¿Cómo fortalecer el músculo de la felicidad?, aquí te lo contamos
El estudio reveló que los participantes que potenciaron sus emociones positivas por 15 semanas mejoraron en su bienestar.
En momentos de estrés o depresión, es común evitar actividades que normalmente nos brindan alegría, lo que puede empeorar nuestro estado emocional. Sin embargo, los psicólogos señalan que la motivación para buscar la felicidad puede ser vista como un "músculo" que se puede desarrollar y fortalecer con práctica constante.
Este concepto, conocido como sensibilidad a la recompensa, es esencial para superar la inercia emocional y mejorar nuestro bienestar general.
Según la profesora de psicología Alicia Meuret de la Universidad Metodista del Sur, el enfoque tradicional en la salud mental ha sido eliminar síntomas negativos, pero también es crucial fomentar las emociones positivas.
Had a great time presenting on positive and negative affect and predictors psychotherapy outcomes for anxiety and depression with Charlie Taylor @ucsdpearlpsych, Alicia Meuret and @RobinAupperle at #ADAA2023! What an honor to be part of this incredible lineup 🤩 pic.twitter.com/JO8RNXRA5y
— Hannah Berg, PhD (@HannahBergPsych) April 14, 2023
Un estudio dirigido por Meuret reveló que quienes participaron en 15 semanas de terapia enfocada en potenciar emociones positivas, experimentaron mayores mejoras en su bienestar que aquellos que solo recibieron tratamiento para reducir emociones negativas.
Una forma sencilla de fortalecer este "músculo de la felicidad" es planificar y realizar actividades diarias que generen placer o sensación de logro, como disfrutar de un snack favorito o leer un libro.
Cuando sonríes, es como si enviaras una señal a tu cerebro que dice: "Todo va bien". La sonrisa activa la región prefrontal izquierda del cerebro, la parte que se encarga de las emociones positivas. Por otro lado, la región prefrontal derecha se encarga de las emociones negativas pic.twitter.com/hy7tnFpALC
— Mario Alonso Puig (@MarioAlonsoPuig) January 9, 2024
Después, se recomienda "saborear" el momento cerrando los ojos y reviviendo los detalles sensoriales y emocionales, lo que refuerza los recuerdos positivos y aumenta la motivación para futuras experiencias similares.
Además, describir emociones positivas con precisión, compartir aspectos positivos del día con otros, y visualizar eventos futuros con optimismo, son estrategias efectivas para cultivar una mentalidad más positiva y mejorar el bienestar emocional.
(Con información de El Universal)