Japón, en alerta por bacteria carnívora; reportan 77 muertes

La bacteria estreptococo del grupo A, asociada con infecciones de garganta, es grave si llega al torrente sanguíneo.

|
Japón, en alerta por bacteria carnívora; reportan 77 muertes. (SIPSE / CANVA)
Recibe noticias y descuentos exclusivos en tu correo
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Un aumento de casos graves causados por la bacteria estreptococo A, conocida como "bacteria carnívora", ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias de Japón. Entre enero y marzo de este año, se han registrado 77 muertes relacionadas con esta bacteria, generando preocupación entre la población y los profesionales de la salud.

La bacteria estreptococo del grupo A (GAS), comúnmente asociada con infecciones de garganta y fiebre en niños, puede convertirse en una amenaza mortal cuando invade el torrente sanguíneo y produce toxinas que causan el síndrome de shock tóxico estreptocócico (STSS).

Esta enfermedad se caracteriza por síntomas graves como:

  • fiebre alta,
  • dolor en las extremidades,
  • vómitos,
  • presión arterial baja,
  • hinchazón
  • insuficiencia orgánica múltiple

Puede llevar a la necrosis de tejidos, lo que le ha valido el apodo de "bacteria carnívora".

Según la Ley de Control de Enfermedades Infecciosas de Japón, el STSS está clasificado como una enfermedad infecciosa de categoría V, lo que requiere su notificación obligatoria en el Programa Nacional de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Infecciosas (NESID).

Las autoridades sanitarias han determinado que los pacientes con STSS deben ser notificados si presentan síntomas de shock junto con al menos dos de los siguientes síntomas:

  • insuficiencia hepática,
  • insuficiencia renal,
  • síndrome de dificultad respiratoria aguda,
  • síndrome de coagulación,
  • inflamación de tejidos blandos.

El Ministerio de Salud de Japón informó que, hasta el 2 de junio, se han registrado 977 casos de STSS, superando el récord anterior de 941 infecciones el año pasado. Este incremento es el más alto desde que se comenzaron a recopilar estadísticas en 1999.

En 2023, el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Japón reportó 97 muertes por STSS, el segundo mayor número de víctimas mortales en los últimos seis años.

Las autoridades aún no han determinado las causas exactas del aumento en los casos, pero continúan monitoreando y estudiando la situación para implementar medidas de control y prevención efectivas.

(Con información de Expansión)

Lo más leído

skeleton





skeleton