¿Qué tan seguras son las vacunas?

Ahora que personajes públicos y algunos grupos han cuestionado la seguridad de las vacunas, vale la pena revisar los fundamentos.

|
En la actualidad, los grupos que tratan de vivir de manera más natural son algunos de los que se niegan a vacunarse. (Archivo/Notimex)
Recibe noticias y descuentos exclusivos en tu correo
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Olivia Rivas/Milenio
MÉXICO, D.F.- Las vacunas son preparaciones que, al estar parcialmente formadas o diseñadas de los virus o bacterias de enfermedades que se tratan de combatir y no mostrar resultados evidentes como los medicamentos, siempre han suscitado desconfianza en una parte de la sociedad.

En la actualidad, los grupos que tratan de vivir de manera más natural son algunos de los que se niegan aplicárselas a sus hijos. Pero si se deja totalmente desprotegido al pequeño, la primera vez que se exponga a una enfermedad, podría tratarse de gérmenes demasiado fuertes para su cuerpo, y padecer efectos colaterales dañinos.

“Estas personas no consideran que la disminución de las enfermedades para las cuales se crearon, se debe a que la población ha cumplido con sus esquemas de vacunación y que otros medicamentos que ellos toman también tienen químicos y efectos secundarios”, explica el pediatra certificado en vacunación, Alberto Medina Chanona.

Lo que hay que saber

Las declaraciones de figuras públicas como Donald Trump, también han revivido discusiones en torno a la vacunas, “múltiples estudios nos permiten afirmar que no existe una relación entre los componentes de algunas de ellas y el autismo, y que más bien se pudiera tratar de una coincidencia en los tiempos en que estas se aplican y la aparición de los primeros síntomas de dichos trastornos”, comenta Jorge Baruch Díaz, médico responsable de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero de la UNAM.

Casos como el que ocurrió en Chiapas, cuando varios pequeños fueron hospitalizados tras recibir la vacuna contra la hepatitis B, han contribuido a dudar de la seguridad de las inmunizaciones, aún cuando después las autoridades sanitarias demostraron que estas se habían contaminado por un error en el protocolo de su aplicación, aclara Medina.

Ante la duda, pregunta

En cuanto a la idea de que la inmunización contra la influenza causa “gripones” después de su administración, el doctor Díaz comenta que esto no es posible, debido a que la vacuna está hecha con fracciones del virus muerto y tarda tres semanas en generar anticuerpos “si el paciente se enferma se debe a una infección previa de las vías respiratoria altas que, por la temporada de aplicación, suele ser común”, explica el especialista.

Una posible relación de ciertas vacunas con enfermedades autoinmunes es otra de las inquietudes que ha persistido, pero que hasta la fecha no ha demostrado tener un sustento real ni ser razón suficiente para dejarlas de recibir y evitar brotes de enfermedades casi erradicadas, como el que se dio en Estados Unidos cuando una niña europea no vacunada contra el sarampión visitó Disneylandia y contagió a unos 20 niños, coinciden tanto Baruch como Medina.

Reduce los riesgos

  • Confirma que la vacuna que le pondrán a tu hijo venga en ampolla individual. Su contenido será más puro y estará menos expuesta a una posible contaminación.
  • Observa a tu hijo con mayor atención durante los 20 días posteriores a la vacuna (periodo en que pueden presentarse los efectos secundarios).
  • Llévalo al médico o la clínica donde le aplicaron la inmunización si presenta reacciones diferentes a las que te hayan advertido que aparecerían.
  • Si lo llevas a un evento masivo en el extranjero, consulta con su pediatra la conveniencia de adelantarle alguna vacuna o ponerle alguna adicional.

¿Cómo se hace una vacuna?

  1. Se aísla al virus o bacteria a través de un cultivo atenuado o ingeniería genética.
  2. Se prueba en una población animal para comprobar que genere anticuerpos.
  3. Se aplica en una mayor cantidad de animales para descartar efectos secundarios.
  4. Se les da a un determinado número de personas con un buen estado de salud.
  5. Se verifica en una población a la cual se le pone en contacto con el microorganismo.
  6. Se aplica a grupos pertenecientes a razas, genéticas y/o países diferentes.

Lo más leído

skeleton





skeleton