En México sí hay tornados y se esperan 50 este año: UNAM

De 2000 a 2023 ocurrieron 773 tornados; 2015 fue el año con más tornados registrados (98).

|
En México sí hay tornados y se esperan 50 este año: UNAM. (Canva)
Recibe noticias y descuentos exclusivos en tu correo
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Contrario a la creencia popular de que en México no existen tornados, la UNAM ha presentado la primera base de datos sobre estos fenómenos en el país. Este registro confirma que de 2000 a 2023 ocurrieron 773 tornados. Para 2024 se esperan alrededor de 50 tornados.

El estudio es de la autoría de la profesora María Asunción Avendaño García, del Colegio de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha creado, junto con Jesús Manuel Macías Medrano.

El documento, titulado "Tornados México", revela la presencia de tornados en estados como Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala, Coahuila y Ciudad de México.

“Un tornado se define como una columna de aire que rota violentamente en contacto con la superficie de la Tierra, visible a menudo como un embudo”, explicó Avendaño García en una conferencia en el Instituto de Geografía de la UNAM.

¿Cuántos tipos de tornados hay?

Los tornados se clasifican en dos tipos: superceldas y no superceldas. Las superceldas se originan de tormentas severas de larga duración, mientras que los no superceldas son generalmente menos severos. Para medir su intensidad, se utilizan las escalas Fujita Pearson y Fujita Mejorada, que consideran diversos indicadores de daño en estructuras.

Los datos de la base indican que 2015 fue el año con más tornados registrados (98), seguido de 2016 (74) y 2021 (61).

En cambio, en 2001 sólo se registraron dos tornados. Los meses más frecuentes para estos fenómenos son mayo (134), julio (126) y agosto (105), mientras que en invierno son menos comunes, con solo 10 en diciembre.

¿En qué parte de México hay más tornados?

En cuanto a las entidades federativas, el Estado de México reporta la mayor cantidad de tornados (75), seguido de Veracruz (70) y Chihuahua (63). Los estados con menor ocurrencia son Aguascalientes y Baja California, con solo tres tornados cada uno.

La mayoría de los tornados en México son de intensidad EF0 y EF1, según la escala Fujita Mejorada. Los tornados más mortíferos, clasificados como EF3, se han registrado en Coahuila, como el tornado de Piedras Negras en 2007 y el de Ciudad Acuña en 2015. Avendaño García destacó la necesidad de realizar trabajo de campo para obtener indicadores de daño más precisos y categorizar adecuadamente todos los tornados registrados.

(Con información de la UNAM)

Lo más leído

skeleton





skeleton