Docentes, listos para elección inédita en la Sección 57 del SNTE

Ex líderes sindicales hacen un llamado a los aspirantes para “cuidar la casa”

|
El proceso se realizará el lunes 6 de diciembre y podrán participar unos 10 mil trabajadores de la educación. (Novedades Yucatán)
El proceso se realizará el lunes 6 de diciembre y podrán participar unos 10 mil trabajadores de la educación. (Novedades Yucatán)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

MÉRIDA, Yucatán.- A unas horas del cierre del registro de candidatos a la Secretaría General de la Sección 57 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), los ex secretarios generales Silvia Alamilla Fuentes, Mauricio Sahuí Triay y Jorge Avilés Magaña hicieron un llamado a los aspirantes a “cuidar la casa” y participar en el inédito proceso en el que cada maestro emitirá su voto directo.

A la medianoche de hoy vence el plazo para el registro de planillas. La convocatoria publicada el pasado martes establece que las elecciones se llevarán a cabo el lunes 6 de diciembre y que por primera vez podrán votar casi 10 mil trabajadores de la educación afiliados a la central magisterial.

Hasta el cierre de esta edición no se había registrado ninguna planilla.

La ex secretaria general de la Sección 57, Silvia Alamilla Fuentes, manifestó que “ya viene el voto universal y directo, todos los compañeros tendrán la facultad de emitir su voto en los centros asignados por la organización; esperemos que los líderes que surjan de este proceso cuiden la casa del trabajador, que es el SNTE”.

Silvia Alamilla destacó que los docentes participarán en un hecho inédito, toda vez que antes era a través de delegados que los representaban.

“Ahora se aplica el registro de planilla y los compañeros tendrán la libertad de elegir quién será su próximo dirigente sindical. El mensaje a los trabajadores de la educación en Yucatán es mi admiración, mi respeto a su desempeño, desde los docentes, auxiliares de intendencia y secretarias, que no han descuidado su quehacer educativo, la educación pública es el futuro del país”, apuntó.

Por su parte, el también ex secretario general de la Sección 57, Mauricio Sahuí Triay, manifestó que la escuela es la segunda casa, por lo que hay que cuidarla.

“El SNTE es una organización que lucha por todo lo que está pendiente y quienes tienen ese pendiente son los actuales líderes; no estoy diciendo con esto que nosotros los maestros jubilados estemos ausentes de lo que se dice, una mejor organización, estructuración, es lo que están haciendo y lo están logrando”, manifestó.

A su vez, el ex secretario general de la Sección 67, Jorge Avilés Magaña, expuso que “por decisión de los órganos de gobierno sindical, por primera vez se aplicará el voto universal, se hará centro de trabajo por centro de trabajo y maestro por maestro; este nuevo sistema tiene la ventaja de que todos hablarán, pues antes un delegado votaba y se representaba solo, ahora cada quien manifestará su intención del voto”.

TAMBIÉN TE PODRÍAN INTERESAR:

Yucatán: Anuncian aumento de 3.9% al salario de las y los maestros

Pide SNTE a la SEP agilizar procesos de entrega de bases a maestros de Yucatán

Congreso de Yucatán exhorta segunda dosis de CanSino para maestros

Lo más leído

skeleton





skeleton