Registra primer tropiezo sector de la construcción en Yucatán

El valor de la producción generado por las empresas del ramo en Yucatán tuvo una caída de 10.7% en abril de este año, en comparación con marzo

|
A nivel país el valor de producción generado por las constructoras tuvo una caída de 1.8%. (Novedades Yucatán)
A nivel país el valor de producción generado por las constructoras tuvo una caída de 1.8%. (Novedades Yucatán)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

MÉRIDA, Yucatán.- El valor de la producción generado por las empresas constructoras de Yucatán tuvo una caída de 10.7 por ciento en términos reales en abril de 2021, con relación al mes precedente; su primer retroceso en este año.

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el cuarto mes de este año ese rubro ascendió a 894 millones 705 mil pesos, contra los mil dos millones 196 mil pesos logrados en marzo, por lo que el déficit es de 107 milllones 491 mil pesos.

Sin embargo, comparando abril de este año con el mismo mes del 2020, que registró 501 millones 255 mil pesos, se tiene una recuperación del 78.49 por ciento.

Pero durante el primer cuatrimestre del año reportó una caída de 19.34 por ciento, ya que de enero a abril se obtuvo una derrama de tres mil 232 millones 649 mil pesos, contra los tres mil 857 millones 730 mil pesos del mismo periodo del año pasado.

A nivel país el valor de producción generado por las constructoras tuvo una caída de 1.8 por ciento en términos reales en el cuarto mes de 2021 con relación al mes precedente.

Por tipo de obra, las que reportaron retroceso en abril fueron: las relacionadas con el transporte, con una caída de 7.6 por ciento, y la edificación, que no tuvo un cambio significativo respecto al mes anterior, pues disminuyó 1.7 por ciento.

Por el contrario, las obras de agua, riego y saneamiento tuvieron un avance mensual de 3.0 por ciento, electricidad y comunicaciones 1.9 por ciento, petróleo y petroquímica 13.3 por ciento.

Al respecto, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Yucatán, Raúl Aguilar Baqueiro, consideró que el cierre del primer semestre del año será con tendencia a la alza en el valor de la producción del sector, ya que la inversión privada le ha dado mayor dinamismo, aunque la inversión pública sigue mostrando una tendencia a la baja debido a la disminución de presupuestos destinados a infraestructura, lo que, afirma, impactó en los resultados del mes de abril.

“Por ello, los constructores locales apostamos a la inversión privada en el sector inmobiliario residencial, al cual se suman la industrial y logística. Podemos decir que la recuperación económica del sector se sigue fincado en el sector privado”, dijo.

TAMBIÉN TE PODRÍAN INTERESAR:

Yucatán entre los estados que recibe más inversión inmobiliaria

Pandemia de Covid provocó gran pérdida en la construcción en Yucatán

Yucatán: Arranque de obras, impulso al sector de la construcción

Lo más leído

skeleton





skeleton