En Yucatán hay 20 municipios afectados por sequía anormal

Sistema anticiclónico aleja las lluvias de la entidad

|
Al finalizar el mes de octubre la Península de Yucatán incrementó el porcentaje de territorio catalogado como “anormalmente seco” (Foto: contexto internet).
Al finalizar el mes de octubre la Península de Yucatán incrementó el porcentaje de territorio catalogado como “anormalmente seco” (Foto: contexto internet).
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

MÉRIDA, Yuc.- Por la poca presencia de lluvias a causa de un sistema anticiclónico, al finalizar el mes de octubre la Península de Yucatán incrementó el porcentaje de territorio catalogado como “anormalmente seco” (DO). 

Esto porque pasó de 24 a 35.1 que registró al iniciar ese mes, es decir, un aumento del 11.1 puntos porcentuales, de acuerdo con el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). 

La escala de intensidades de sequía, según la metodología de la Conagua es la siguiente: anormalmente seco (D0), sequía moderada (D1), severa (D2), extrema (D3) y excepcional (D4). 

De acuerdo con el reporte más reciente, al 31 de mes pasado, Quintana Roo tiene un 58.3 por ciento de su territorio afectado por DO, seguido de Yucatán, con 25.6 y Campeche, con 23.5 por ciento. 

Yucatán más seco

En Yucatán, el incremento respecto a la quincena anterior fue de 10.9 puntos, pues al 15 de octubre tenía un 14.7 por ciento de su territorio clasificado “anormalmente seco”. 

Lo anterior refleja también un alza en el número de municipios afectados en la entidad, pues en la primera quincena de octubre eran ocho y al cierre del mes sumaron 20. 

En Yucatán las 20 localidades que reportan afectaciones anormalmente secas son Calotmul, Cuncunul, Chankom, Chemax, Chichimilá, Chikindzonot, Dzitas, Espita, Kaua, Panabá, Río Lagartos, San Felipe, Tekax, Tekom, Temozón, Tinum, Tixcacalcupul, Tizimín, Uayma y Valladolid. 

A nivel Península, después de Yucatán el otro estado con más localidades afectadas con DO es Quintana Roo, con 10; seguido de Campeche, con cinco municipios. 

La Conagua detalló que en el entorno nacional, en la segunda quincena de octubre se observaron lluvias por arriba del promedio en regiones del noreste, occidente, centro y sur del territorio nacional, debido al paso de las ondas tropicales 27 y 28 y de los frentes fríos 4, 5 y 6, así como al desarrollo e ingreso del huracán “Roslyn” que dejó importantes precipitaciones sobre Nayarit, Jalisco y Colima. 

TE PUEDE INTERESAR:

Milpa maya es nombrada patrimonio agrícola mundial

Prepárate para ver una espectacular 'Luna de sangre' en Yucatán

'Lisa' seguirá provocando lluvias en Yucatán

 

 

Lo más leído

skeleton





skeleton