Juzgado da 3 días para incluir en la vacunación contra Covid a menores de 12 a 17 años

Un juzgado federal determinó este miércoles que en tres días la federación debe de actualizar la Política Nacional de Vacunación contra el virus e incluir a los menores de 17 a 12 años.

|
Con la resolución del amparo se beneficiaran a millones de menores de 12 a 17 años de edad.
Con la resolución del amparo se beneficiaran a millones de menores de 12 a 17 años de edad.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Un juzgado federal determinó este miércoles que en tres días la federación debe actualizar la Política Nacional de Vacunación contra el virus e incluir a los menores de 12 a 17 años.

Esta resolución se deriva de un amparo que fue ganado por un ciudadano por medio del cual pedía que su hermana recibiera las dosis contra el virus.

La secretaria de acuerdos en funciones de Juez Séptimo de Distrito del Estado de México emitió esta orden a la Secretaría de Salud (Ssa), la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud y la Dirección General de Epidemiología.

Las autoridades tienen un término de tres días, contados a partir de que se les notificó dicha resolución para que informen las gestiones realizadas por cuanto hace a la actualización y / o adición de la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-Cov-2, para la prevención de la Covid-19 en México.

Dicha resolución es para que se consideren a todos los menores de 17 a 12 años de edad para que sean inoculados dentro de la temporalidad que establece la logística de la estrategia de vacunación que es de julio de 2021 a marzo de 2022.

En el amparo, la SSA informó a la secretaria de acuerdos que desde el 21 de octubre le aplicó la primera dosis de la vacuna Pfizer-Biontech a la menor quejosa aunque no envió pruebas documentales para acreditarlo.

Pedido hecho desde el 12 de octubre

Desde el 12 de octubre pasado, la juez del Séptimo Distrito en el Estado de México ordenó a las autoridades sanitarias del gobierno federal incluir a los menores de 18 años en la política de vacunación y comenzar a vacunarlos contra el covid-19, sin importar su condición de salud.

Dicho amparo fue solicitado a favor de una sola niña y la secretaria del Juzgado Séptimo Distrito en el Estado de México, concedió la suspensión para beneficiarios a todos los menores del país porque se debe priorizar su derecho a la salud.

La titular del jugado firmó una orden y dio 48 horas para que las autoridades sanitarias modifiquen la  Política Nacional de Vacunación (PNV)  y consideren vacunar con Pfizer-BioNtech a todos los menores.

Las autoridades sanitarias tenían a más tardar el jueves 14 de octubre, dar una respuesta, pero no lo hicieron hasta, hoy que el juzgado dio como plazo tres días.

Dicha resolución de amparo beneficiaría a millones de menores de 12 a 17 años de edad.

(Con información de El Universal)

Te puede interesar:

 Avalan en Estados Unidos vacuna Pfizer para niños de 5 a 11 años

Moderna afirma que su vacuna contra el COVID-19 es segura y eficaz en niños

Desinformación y mitos sobre vacunas dejaron más de 300 mil rezagados

 

Lo más leído

skeleton





skeleton