Gabinete de Claudia Sheinbaum: revelan hoy primeros seis nombramientos

La virtual presidenta electa de México dará a conocer hoy a tres hombres y tres mujeres que estarán a cargo de las secretarías de su gobierno.

|
Gabinete de Claudia Sheinbaum: revelan hoy primeros seis nombramientos. (Foto: Reforma)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Claudia Sheinbaum, la virtual presidenta electa de México, revelará hoy a las 11 horas (tiempo de la Ciudad de México) a los primeros seis miembros de su gabinete: tres hombres y tres mujeres.

Sheinbaum compartió anoche que serán los primeros en unirse a su administración a partir del 1 de octubre.

“Vamos a presentar seis secretarios, tres secretarias y tres secretarios, ya… lo van a ver”,

dijo Sheinbaum a los medios, sin revelar qué secretarías ocuparán

La presentación de estos primeros miembros del gabinete se llevará a cabo en la hora citada en el Museo Interactivo de Economía, en la Ciudad de México.

Hasta ahora, la única designación oficial realizada por la virtual presidenta electa es la de Rogelio Ramírez de la O, actual Secretario de Hacienda y a quien le pidió continuar en el cargo.

¿Quiénes suenan para participar en el gabinete de Claudia Sheinbaum?

Entre los nombres que se bajaran para ocupar las secretarías de estado en el gobierno de Claudia Sheinbaum suenan para la:

  • Secretaría de Gobernación, aunque no se sabe si como titular o subsecretario, Mario Delgado.
  • Consejería Jurídica, se menciona a Ernestina Godoy, ex fiscal de la Ciudad de México.
  • Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
  • Secretaría de Economía, el ex canciller Marcelo Ebrard y la empresaria Altagracia Gómez.
  • Secretaría de Educación Pública, Rosaura Ruiz.
  • Secretaría de Salud, David Kershenobich.
  • Secretaría del Bienestar, la actual titular, Ariadna Montiel, podría repetir.
  • Secretaría de Medio Ambiente, Manuel Velasco, ex gobernador de Chiapas.
  • Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Renata Turrent y Mariana Boy.
  • Secretaría de Agricultura, Julio Berdegué.
  • Secretaría de Energía, Luz Elena González y Lázaro Cárdenas Batel.
  • Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes, Andrés Lajous.
  • Secretaría de Turismo, Olivia Salomón y Karen Castrejón.
  • Secretaría del Trabajo, Marath Bolaños y Quiahuitl Chávez.
  • Secretaría de la Función Pública, Javier Corral y Esthela Damian.
  • Secretaría de Cultura, Susana Harp y Claudia Curiel.
  • Vocería de Presidencia, Paulina Silva y Alfonso Brito.
Claudia Sheinbaum revela hoy primeros nombramientos de su gabinete. (Foto: Reforma) 

¿Cómo se conforma el gabinete del presidente de México?

El equipo de trabajo del presidente de México se divide en los gabinetes legal y el ampliado. Te presentamos qué apartados los conforman.

El gabinete legal está compuesto por las secretarías de Estado establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y otras leyes federales:

  • Secretaría de Gobernación (SEGOB)
  • Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)
  • Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)
  • Secretaría de Marina (SEMAR)
  • Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)
  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
  • Secretaría de Bienestar
  • Secretaría de Educación Pública (SEP)
  • Secretaría de Salud
  • Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)
  • Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU)
  • Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)
  • Secretaría de Economía
  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER)
  • Secretaría de la Función Pública (SFP)
  • Secretaría de Energía (SENER)
  • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
  • Secretaría de Turismo (SECTUR)
  • Secretaría de Cultura

El gabinete ampliado incluye a otros organismos y entidades del gobierno federal que tienen funciones específicas y están bajo la coordinación del presidente, como son:

  • Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
  • Oficina de la Presidencia
  • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
  • Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
  • Comisión Federal de Electricidad (CFE)
  • Petróleos Mexicanos (PEMEX)
  • Banco de México (Banxico)
  • Procuraduría General de la República (PGR)
  • Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)
  • Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)
  • Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)
  • Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)

 

Lo más leído

skeleton





skeleton