Histórico, eliminación de fuero presidencial, señala López Obrador
El mandatario federal sugirió ampliar los alcances de esa reforma a otros actores que ocupan cargos de elección popular.
Isabella González Von Hauske
MÉXICO.- El mandatario Andrés Manuel López Obrador celebró la aprobación en la Cámara de Diputados para eliminar el fuero al presidente para que pueda ser juzgado por diversos delitos.
"Que el presidente en funciones pueda ser juzgado por corrupción, por delitos electorales y por cualquier delito, como cualquier otro ciudadano, este es un hecho histórico, es quitar un fuero que existe desde 1857", dijo en conferencia matutina.
El mandatario recordó que la iniciativa fue enviada por el Ejecutivo al Congreso al ser uno de sus compromisos hechos en su lucha desde la Oposición para llegar al gobierno.
Y confió en que los cambios constitucionales también puedan ser avalados por el Senado y turnados a las congresos locales para su aprobación en el Constituyente Permanente.
"Va a pasar esta reforma, esta iniciativa al Senado, no creo que haya ningún problema, y como es una reforma constitucional luego va a pasar a los congresos locales para su aprobación definitiva se requieren dos terceras partes", dijo.
"Se lograron todos los votos que se necesitan en la Cámara de Diputados, considero que va a pasar lo mismo en el Senado y se va a requerir la aprobación de la mitad más uno de los Congresos locales para que ya quede establecido en la Constitución", dijo.
Ampliar alcances de reforma
Tras considerar que la eliminación del fuero presidencial es histórico, AMLO sugirió ampliar los alcances de esa reforma a otros actores que ocupan cargos de elección popular.
"Es un hecho histórico que se apruebe el quitar este fuero al presidente, ojalá y se siga el mismo ejemplo y se pueda aplicar esto a otros servidores públicos, representantes populares, para que estemos en igualdad de circunstancias y actuemos como buenos ciudadanos, además de buenas autoridades", dijo.
Ayer miércoles, la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Constitución para ampliar causales que permitan enjuiciar al presidente de la República.
Con 420 votos a favor, 0 en contra y 15 abstenciones, el Pleno de San Lázaro avaló con modificaciones mínimas el dictamen que establece que, además de traición a la patria, el presidente podrá ser acusado por actos de corrupción, delitos electorales, los que ameriten prisión preventiva oficiosa y aquellos por los que puede ser procesado cualquier ciudadano.