Descubren nido de mariposas monarcas en Tampico
Las autoridades tampiqueñas están tomando las acciones correspondientes para su preservación.
Agencia
TAMPICO, TAMAULIPAS.- Como todos sabemos la mariposa Monarca viaja todos los años desde Canadá a Michoacán para pasar el invierno, sin embargo, no se habían descubierto nidos de esta hermosa especie en la zona tampiqueña la cual es la Laguna del Carpintero.
De acuerdo con debate.com, debido al hallazgo la Comisión de Ecología del Ayuntamiento porteño está tomando las acciones correspondientes para su preservación y al mismo tiempo pide a la comunidad respetar el hábitat de estas mariposas.
También te puede interesar: Por robar una extraña mariposa africana una mujer es detenida
La presidenta de la Comisión de Ecología de la comuna, Alejandra López Sánchez, señaló que el vasto sistema del Tamesí es el hogar de importante variedad de fauna local.
Fueron los trabajadores de limpieza del Ayuntamiento los que detectaron las larvas de esta especie.
Mariposas monarca abandonan México
El 95 por ciento de las aproximadamente 125 millones de mariposas monarca que pasaron el invierno en los bosques michoacanos de Oyamel, iniciaron su retorno a Estados Unidos y Canadá, pero aún quedan miles de mariposas que partirán en el transcurso de marzo, aseguró el presidente de bienes comunales del ejido El Rosario, municipio de Ocampo, Homero Gómez González.
De acuerdo con información del portal de noticias La Jornada, la migración hacia el norte del continente comenzó el uno de marzo, y una parte se encuentra en el suroeste de Estados Unidos para continuar con el proceso de reproducción, otras van por tierras nacionales, según reportes de estudiosos del lepidóptero, aseguró Homero Gómez, tras señalar que la población de mariposas se redujo 15 por ciento en comparación de hace un año.
Entre noviembre pasado y el 19 de marzo de este año, visitaron los santuarios de la mariposas unas 210 mil personas, de las cuales 145 mil llegaron a cerro El Campanario, del ejido El Rosario, y 65 mil a Sierra Chincua, municipio de Angangueo.
Gómez González dijo que en términos generales este año fue bueno para las mariposas y regular para las más de 15 mil personas que habitan la periferia de los cerros a donde llega la mariposa, pues “faltó más apoyo de promoción turística: la Secretaría de Turismo nos abandonó”.