Sheinbaum firma paquete de leyes secundarias de la reforma energética

Subrayó que estas modificaciones buscan revertir la reforma implementada en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

|
Sheinbaum firma paquete de leyes secundarias de la reforma energética
Sheinbaum firma paquete de leyes secundarias de la reforma energética
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

En su conferencia matutina de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció y firmó el paquete de leyes secundarias de la reforma energética que enviará al Congreso para su análisis y aprobación. 

La mandataria subrayó que estas modificaciones buscan revertir la reforma energética de 2013, implementada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, la cual permitió la entrada de inversión privada en el sector.

“Se fortalecen las empresas públicas (Pemex y CFE). Es algo muy importante, trascendente, histórico, estas leyes”, detalló Sheinbaum este 29 de enero.

¿Qué cambios plantea la reforma energética?

Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía (SENER), explicó que el objetivo central de la reforma es recuperar la soberanía energética de México.

“La energía es un insumo estratégico para el bienestar de la gente y el desarrollo del país, y no una mercancía más”, afirmó González.

Las modificaciones abarcan seis leyes clave del sector energético:

  • Ley de Planeación y Transición Energética.

  • Ley de la Comisión Federal de Electricidad.

  • Ley de la Industria Eléctrica.

  • Ley de Petróleos Mexicanos.

  • Ley de Hidrocarburos.

  • Ley de la Comisión Nacional de Energía.

Secretaría de Energía presenta el plan de inversión para la CFE

Este miércoles, Luz Elena González también presentó el plan de inversión para la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La secretaria de Energía informó que el gobierno de Sheinbaum destinará más de 23 mil millones de pesos a lo largo del sexenio para fortalecer la generación, transmisión y distribución de electricidad en el país. 

Además, subrayó un avance clave: por primera vez, se incorpora el concepto de ‘justicia energética’, con el objetivo de reducir las desigualdades en el acceso a la energía y garantizar un suministro más equitativo para todos.

En Palacio Nacional, Sheinbaum destacó su trayectoria en la defensa del sector energético, recordando momentos clave en la lucha contra la privatización. 

Mencionó su participación desde 1992, cuando se impulsaron las primeras reformas al servicio público de energía eléctrica. Posteriormente, en 1999, se opuso a los intentos del gobierno de Ernesto Zedillo por privatizar el suministro eléctrico; lo mismo ocurrió en 2013, durante la administración de Enrique Peña Nieto.

Con información de Político MX 

Lo más leído

skeleton





skeleton