Argentina busca seguir el plan de seguridad de El Salvador

La ministra de seguridad de Argentina, Patricia Bullrich se reunió con el presidente salvadoreño Nayib bukele.

|
Argentina busca seguir el plan de seguridad de El Salvador. (x/@nayibbukele)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, visitó el domingo una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, donde están confinados miles de pandilleros. Bullrich se reunirá con funcionarios judiciales y de seguridad para conocer de primera mano las estrategias del presidente Nayib Bukele para reducir los índices de violencia en el país.

Gustavo Villatoro, ministro de Seguridad salvadoreño, dio la bienvenida a Bullrich en la red social X, destacando la visita como fruto de la reunión bilateral entre los presidentes Bukele y Javier Milei.

"Iniciamos nuestro recorrido visitando el CECOT, la cárcel de máxima seguridad más grande de América", informó Villatoro, refiriéndose al Centro de Confinamiento del Terrorismo.

El CECOT, una fortaleza situada a 72 kilómetros de la capital, está diseñado para albergar a unos 40 mil pandilleros y cuenta con un muro de concreto de más de 11 metros de altura y 2.1 kilómetros de extensión protegido por alambradas electrificadas.

Bullrich expresó su intención de asimilar las estrategias implementadas por Bukele, que han logrado disminuir los índices de violencia.

 

“Nuestros presidentes, juntos para combatir a las mafias y llevar la paz a nuestros países”, publicó Bullrich en respuesta al mensaje de Villatoro.

La ministra argentina también se reunió con César Flores Murillo, director de la Academia Nacional de Seguridad Pública, y tiene previsto entrevistarse con Bukele.

En un comunicado, el Ministerio de Seguridad de Argentina destacó el interés de Bullrich en la estructura que permitió a El Salvador reducir drásticamente el delito, especialmente con un enfoque en la seguridad pública en la ciudad de Rosario (Santa Fe).

Bullrich afirmó que El Salvador pasó de ser un país dominado por la violencia y las pandillas a "uno de los países más seguros del mundo". “Este es el camino. Duros contra los criminales. Libertad para los argentinos de bien”, señaló.

El Salvador, que en 2015 era uno de los países más violentos del mundo con 6,656 homicidios anuales, concluyó 2023 con 214 asesinatos. La megacárcel, anunciada por Bukele tras decretarse un régimen de excepción en marzo de 2022, ha recibido críticas de diversas organizaciones defensoras de derechos humanos, pero es vista como un pilar en la lucha contra las pandillas en el país.

(Con información de AP)

Lo más leído

skeleton





skeleton