Biden anuncia plan para ilegales casados con estadounidenses y sus hijos

El plan permitirá obtener la residencia permanente a quienes cumplan con los requisitos.

|
Biden anuncia plan para ilegales casados con estadounidenses y sus hijos. (AP Foto/Gregory Bull, Archivo)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

En un año electoral crucial, el presidente Joe Biden ha propuesto un ambicioso proyecto para ofrecer alivio a miles de inmigrantes sin permiso de residencia en Estados Unidos, enfocado en parejas o hijos de residentes estadounidenses. 

Esta iniciativa busca equilibrar las estrictas restricciones fronterizas anunciadas recientemente, que han generado indignación entre defensores de los migrantes y legisladores demócratas.

La Casa Blanca informó el martes que el gobierno permitirá en los próximos meses que ciertos cónyuges de ciudadanos estadounidenses sin estatus legal puedan solicitar la residencia permanente y, eventualmente, la ciudadanía. Según funcionarios de alto nivel, este proyecto podría beneficiar a cerca de medio millón de inmigrantes.

Requisitos para aplicar a este plan

Para calificar, los solicitantes deben haber residido en Estados Unidos durante al menos 10 años hasta el lunes y estar casados con un ciudadano estadounidense. Si se aprueba su solicitud, tendrán tres años para obtener la residencia permanente y recibirán un permiso temporal de trabajo, además de protección contra la deportación durante el proceso.

Además, unos 50,000 niños no ciudadanos con un progenitor casado con un ciudadano estadounidense también podrían beneficiarse del mismo proceso. No se requiere un tiempo mínimo de matrimonio para la elegibilidad.

Nadie será elegible después del lunes, lo que significa que quienes cumplan los 10 años de residencia después del 17 de junio de 2024 no podrán participar en el programa.

Se espera que el proceso de solicitudes se abra al final del verano, aunque las tarifas aún están por determinar. Biden anunciará oficialmente el programa el martes por la tarde en un evento en la Casa Blanca, coincidiendo con el 12º aniversario del programa DACA, implementado durante la administración de Barack Obama.

Funcionarios de la Casa Blanca han instado a los miembros demócratas de la Cámara de Representantes a regresar a Washington para asistir al anuncio. Asimismo, se espera que Biden revele una política que permita a los beneficiarios de DACA solicitar visas, otorgándoles una protección más sólida frente a las actuales autorizaciones temporales de trabajo.

Andrea Flores, exasesora de política de los gobiernos de Obama y Biden, destacó que esta medida amplía la autoridad utilizada previamente por los expresidentes George W. Bush y Barack Obama. Flores afirmó que la iniciativa "cumple la promesa del primer día de Biden de proteger a los inmigrantes indocumentados y a sus familias estadounidenses".

Esta propuesta llega en un momento en que Biden enfrenta críticas por las recientes restricciones fronterizas, que han paralizado las solicitudes de asilo en puntos de entrada no designados oficialmente. Grupos de derechos de los inmigrantes han presentado demandas contra estas nuevas medidas, que según funcionarios, han reducido significativamente los encuentros en la frontera.

(Con información de AP)

Lo más leído

skeleton





skeleton