Francia y Gran Bretaña avanzan en despliegue de tropas en Ucrania
Ambos colaborarán con sus contrapartes ucranianas para determinar los lugares más adecuados para el despliegue de las fuerzas en Ucrania.
Francia y Gran Bretaña han decidido avanzar con sus planes para desplegar tropas en Ucrania, con el objetivo de facilitar un posible acuerdo de paz con Rusia.
Así lo confirmó el presidente francés, Emmanuel Macron, tras una cumbre que reunió a países interesados en esta propuesta. Aunque Ucrania apoya esta iniciativa y varios Estados miembros han mostrado interés en unirse, Macron destacó que no existe un consenso total al respecto.
El mandatario francés explicó que los oficiales militares de Francia y el Reino Unido colaborarán con sus contrapartes ucranianas para determinar los lugares más adecuados para el despliegue de las fuerzas en Ucrania.
France sends a clear and unequivocal message of friendship and support to the entire Ukrainian nation.
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) March 26, 2025
We stand and will remain firmly alongside Ukraine as it resists. pic.twitter.com/aydHqhmL7r
La cumbre, que convocó a líderes de casi 30 naciones, así como a los jefes de la OTAN y la Unión Europea, se lleva a cabo en medio de intensos esfuerzos diplomáticos para negociar un alto al fuego, influenciados por la presión del presidente estadounidense, Donald Trump.
Antes de la reunión, ataques aéreos rusos resultaron en más de 20 heridos y un bombardeo en Jersón causó la muerte de una persona, además de dejar a varias áreas sin electricidad.
Recientemente, se lograron acuerdos mediadas por Estados Unidos para proteger el transporte marítimo en el mar Negro y para detener ataques a la infraestructura energética. Sin embargo, tanto Ucrania como Rusia han presentado discrepancias sobre los detalles de estos acuerdos.
En este contexto, Francia y el Reino Unido están promoviendo una iniciativa para crear una coalición de naciones dispuestas a apoyar el despliegue de una fuerza armada europea en Ucrania, con el fin de garantizar cualquier acuerdo de paz y disuadir a Rusia de futuros ataques.
La disposición de los países europeos varía, en parte debido a la incertidumbre sobre si Trump permitirá el respaldo de las fuerzas y agencias de inteligencia de Estados Unidos para cualquier contingente europeo.
Construir una fuerza lo suficientemente robusta para servir como un disuasivo creíble, estimada entre 10 mil y 30 mil soldados, representa un desafío considerable para naciones que han reducido sus ejércitos tras la Guerra Fría y ahora enfrentan el proceso de rearmado. También surge la pregunta de quién lideraría esta fuerza y cómo se reaccionaría ante una posible violación de un acuerdo de paz por parte de Rusia.
El equipo del primer ministro británico, Keir Starmer, quien está colaborando con Macron en esta iniciativa, indicó que los planificadores militares en Europa están analizando las capacidades militares disponibles, incluyendo aviones, tanques, tropas, inteligencia y logística, para formar esta fuerza.
En medio de la presión constante de Trump para que las naciones europeas aumenten su gasto militar y reduzcan su dependencia de las fuerzas estadounidenses, esta propuesta se percibe como una prueba de la capacidad de Europa para defenderse a sí misma y proteger sus intereses.
Macron subrayó que la fuerza europea podría desplegarse en ‘ciudades importantes y bases estratégicas’ en Ucrania y tendría la capacidad de ‘responder’ a un ataque ruso, aunque no especificó el tipo de respuesta que se podría llevar a cabo, sugiriendo que un ataque por parte de Moscú no quedaría sin consecuencia, a pesar de que las tropas europeas no estarían en las líneas del frente.
Con información de AP