Nayib Bukele asume su segundo mandato en El Salvador
El mandatario, de 42 años, ha ganado popularidad por su combate a las pandillas, que antes hacían de El Salvador uno de los países más peligrosos del mundo.
Nayib Bukele asumió el sábado la presidencia de El Salvador para un segundo periodo de cinco años, tras ganar contundentemente la reelección en febrero con el 85% de los votos, a pesar de la prohibición constitucional.
En su discurso de investidura en el Congreso Nacional, Bukele destacó la presencia de un número récord de delegaciones internacionales y el reconocimiento de su gobierno por "el 100% de los países del mundo".
El mandatario, de 42 años, ha ganado popularidad por su combate a las pandillas, que antes hacían de El Salvador uno de los países más peligrosos del mundo. Según el gobierno, estas acciones han convertido a El Salvador en una de las naciones más seguras de Latinoamérica y han reducido la migración hacia Estados Unidos en un 60%.
El Presidente @nayibbukele continua con su agenda de este día y recibe al Presidente @JMilei, quien expresó sus mejores deseos para el pueblo salvadoreño y el nuevo quinquenio que inicia este día. 🇦🇷🇸🇻 pic.twitter.com/CO3UCfVuHI
— Casa Presidencial 🇸🇻 (@PresidenciaSV) June 1, 2024
A la ceremonia asistieron figuras destacadas como el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, y líderes latinoamericanos como los presidentes de Argentina, Javier Milei; de Costa Rica, Rodrigo Chaves; y de Ecuador, Daniel Noboa. En su reunión previa, Mayorkas destacó el compromiso compartido de abordar temas de interés mutuo y expresó el apoyo de Estados Unidos al crecimiento y prosperidad de El Salvador.
En 2021, la Corte Suprema de Justicia, compuesta por jueces afines a Bukele, permitió su reelección, generando controversia en varios sectores políticos y sociales que cuestionan la legitimidad de su segundo mandato. No obstante, Bukele cuenta con una supermayoría en el Congreso y el control de la mayoría de las alcaldías.
Bukele celebró los logros en seguridad, afirmando que El Salvador es ahora un país verdaderamente libre. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos han documentado denuncias de violaciones en el régimen de excepción decretado desde marzo de 2022 para combatir las pandillas.
El presidente también anunció su intención de enfocarse en la economía, prometiendo un "nuevo tratamiento" para los problemas económicos del país. Concluyó su discurso pidiendo a los salvadoreños que juraran defender su proyecto de nación y no escuchar a los "enemigos del pueblo".
Con información de AP