Chichén Itzá podría reabrir para el equinoccio de primavera
Turisteros reprochan que a pesar del semáforo epidemiológico en verde las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Dzibilchaltún no estén abiertas
MÉRIDA, Yucatán.- El presidente de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán (Aaprotuy), David Escalante Lombard lamentó que, pese a que Yucatán se encuentra en semáforo epidemiológico color verde, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mantenga cerradas las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Dzibilchaltún, sobre todo ante la cercanía del equinoccio de primavera, evento que congrega a turistas de todas partes del mundo.
Escalante Lombard manifestó su preocupación ante esta medida, sobre todo en tiempos donde se necesita del turismo para poder lograr una recuperación económica del sector.
Resaltó que han sido muy cuidadosos con las medidas y el cumplimiento de los protocolos de salud, por ello, confió en que el INAH recapacite y tomen otras medidas como cuidar el aforo, limitándolo a un número determinado de personas, además de hacer una venta previa para que una vez que está se cumpla ya no vender más boletos.
“Creo que siempre hay una alternativa para lograr una solución satisfactoria a este problema”, agregó.
En el caso de Dzibilchaltún que se encuentra bloqueado por un grupo de ejidatarios que demandan al INAH el pago de la expropiación de sus tierras, el empresario confío en que el conflicto se resuelva lo más pronto posible para poder abrir las instalaciones y empezar a recibir al turismo.
De igual forma, tanto la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco-Servytur) como el Consejo Empresarial Turístico (Cetur) continúan las gestiones ante el INAH para llegar a un acuerdo antes del equinoccio.
Equinoccio “en vivo”
Por su parte, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la secretaría de Turismo de Yucatán y representantes del sector turístico yucateco abrieron una mesa de diálogo para revisar la posibilidad de abrir Chichen Itzá el próximo 21 de marzo en el marco del equinoccio de primavera.
La titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), Michelle Fridman, confirmó que se encuentran en pláticas con el INAH, para analizar la situación actual por la pandemia del Covid-19 y en dado caso, permitir la apertura de la zona arqueológica de Chichén Itzá durante el equinoccio de primavera, del 20 al 22 de marzo.
“Estamos esperando que marzo sea un buen mes con el equinoccio incluso, ayer estuvimos en una plática con el INAH federal y ya accedieron a que pudiéramos evaluar las condiciones y que esté abierto Chichén Itzá, con los protocolos adecuados. Contamos con el respaldo de la Secretaría de Turismo Federal (Sectur) y del INAH para ello”, comentó.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Iván Rodríguez Vázquez, adelantó que hay muchas probabilidades de que las autoridades federales permitan que las zonas arqueológicas estén abiertas al público el próximo 21 de marzo, lo que ayudará a que el sector turístico yucateco registre actividad a la alza.
Añadió que representantes de la Iniciativa Privada yucateca han participado en la mesa de diálogo con las autoridades federales y estatales, que permitan la apertura al público de las zonas arqueológicas como Chichén Itzá y Dzibichaltún.
TAMBIÉN TE PODRÍAN INTERESAR:
Yucatecos no pagarán entrada a Chichén Itzá y otros paradores turísticos
Chichén Itzá, Uxmal y Pasaje Picheta, los sitios más visitados en 2021 en Yucatán
Turistas extranjeros ahora pagarán más para poder entrar a Chichén Itzá