Comienza el diálogo para llegar a un acuerdo con los trabajadores del Poder Judicial

Miembros del sindicato llaman aplicar una medida de austeridad y a ser responsables

|
Hoy a las 12:00 horas tendrán una nueva junta. (Jorge Acosta/Novedades Yucatán)
Hoy a las 12:00 horas tendrán una nueva junta. (Jorge Acosta/Novedades Yucatán)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

MÉRIDA, Yucatán.- Una semana después de que inició el paro de labores en el Poder Judicial del Estado para exigir un incremento salarial de al menos el 7 por ciento, los magistrados llamaron al diálogo a los integrantes del Sindicato Único de Trabajadores, Profesionistas, Administrativos y Manuales del Poder Judicial del Estado de Yucatán, que encabeza Renán Marcelino Puc Chi.

Tras la reunión, el dirigente sindical precisó que el magistrado presidente del Poder Judicial, Ricardo Ávila Heredia, se comprometió a que hoy a las 12:00 horas tendrán una nueva reunión con los miembros del comité del citado sindicato y con los delegados del mismo para abordar la petición de incremento salarial.

Agregó que Ávila Heredia comentó que de los 22 millones de pesos que el Poder Judicial tendrá de aumento en el presupuesto para 2022, un total de 10 millones de pesos están destinados para la reforma laboral, mientras que los otros 12 millones de pesos “son de libre disposición” aunque no se comprometió a que puedan utilizarse para el aumento salarial de los trabajadores.

El miércoles 1 de diciembre inició el paro de trabajadores en el Poder Judicial de manera gradual y ayer se realizó de manera total tanto en juzgados de Mérida como del interior del Estado. En la jornada, Puc Chi también se reunió con la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal del Congreso local. De lo que se informa en nota aparte.

Al término del encuentro, Renán Marcelino Puc Chi declaró que en el Presupuesto 2022 del Poder Judicial hay un incremento de 22 millones de pesos con relación a lo que ejerce este año, y al respecto afirmó que los magistrados del Poder Judicial deberían destinar ese recurso para incrementar al menos el 7 por ciento el salario de los mil 200 trabajadores, para lo cual se requiere de 24 millones de pesos.

Explicó que los 22 millones de pesos de incremento para el próximo año están asignados al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, por lo que exigió a ese organismo aplicar una medida de austeridad y a ser responsables.

“Vemos que hay un aumento de 22 millones de pesos para el Poder Judicial, yo creo que esos 22 millones de pesos pueden ser distribuidos para la atención de las necesidades prioritarias, el Poder Judicial necesita implementar medidas de austeridad inmediatas, sobre todo para que los trabajadores que están moviendo el engranaje judicial tengan una retribución justa a la labor que realizan, yo creo que no es justo que los de arriba ganen mucho y los de abajo un salario mínimo”, concluyó.

TAMBIÉN TE PODRÍAN INTERESAR:

Trabajadores de los juzgados de Umán y Ticul se unen al paro laboral

Niegan aumento a empleados del Poder Judicial de Yucatán y se dan “vida de reyes”

Con paro de labores, trabajadores del Poder Judicial de Yucatán piden aumento de sueldo

Lo más leído

skeleton





skeleton