|
La entidad se ubicó por debajo de la tasa de incidencia nacional. (Foto: Pixabay)
La entidad se ubicó por debajo de la tasa de incidencia nacional. (Foto: Pixabay)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

MÉRIDA, Yuc.- Yucatán se ubicó como el tercer estado con menor tasa de prevalencia delictiva, con 16 mil 11 víctimas por cada cien mil habitantes, de acuerdo con los resultados de la 11ª. Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2021 (Envipe), presentados el pasado miércoles. 

La entidad se ubicó por debajo de la tasa de incidencia nacional, que fue de 23 mil 519 víctimas por cada cien mil habitantes. 

Aunque la tasa incrementó 3.73% con respecto a la encuesta de 2020, que arrojó 15 mil 436 víctimas, permitió al Estado escalar del cuarto al tercer peldaño. 

La Envipe generada por el Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia (Snigspij), coordinada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), revela que Chiapas es la entidad con la menor tasa de prevalencia delictiva del país con 13 mil 400 víctimas por cada cien mil habitantes. 

Le siguen Veracruz con 14 mil 602; Yucatán, con 16 mil 11; Oaxaca, con 16 mil 591, y Tamaulipas, con 16 mil 659. 

En la entidad, la tasa de prevalencia en hombres es de 16 mil 536 por cada cien mil mientras que para las mujeres es de 15 mil 531. 

Delitos en medio urbano

La tasa de delitos en el medio urbano fue de 17 mil 552 por cada cien mil (supera la media estatal) y de 8 mil 496 en el medio rural. 

Los principales delitos de que fueron víctimas los yucatecos, de acuerdo con la encuesta, que presenta datos correspondientes a 2020 fueron: fraude, robo a casa habitación, amenazas verbales, extorsión, robo total o parcial de vehículo, robo en otras modalidades no especificadas, robo o asalto en la calle o transporte público, otros delitos menores y lesiones. 

De acuerdo con la información presentada por el Inegi, a nivel nacional se estima 21.2 millones el número de víctimas de 18 años y más durante 2020, lo cual representa una tasa de prevalencia delictiva de 23 mil 520 víctimas por cada cien mil habitantes, cifra estadísticamente inferior a la estimada en 2019. 

Sin denuncias

El 28.4% de los hogares del país contó con al menos un integrante víctima del delito y en 93.3% de los delitos no hubo denuncia, o bien, la autoridad no inició una carpeta de investigación, lo que se denomina “cifra negra”. 

El Inegi explicó que Envipe permite hacer estimaciones sobre la victimización que afecta de manera directa a las personas los hogares en los delitos de robo total de vehículo, robo parcial de vehículo, robo en casa habitación, robo o asalto en calle o transporte público. 

Asimismo, robo en forma distinta a las anteriores (como carterismo, allanamientos con robo en patio o cochera, abigeato), fraude, extorsión, amenazas verbales, lesiones y otros delitos distintos a los anteriores (como secuestros y delitos sexuales).

TE PUEDE INTERESAR:

Vinculan a sujeto que intentó matar a su ex pareja frente a sus hijos en Oxkutzcab

A disposición de la FGE sujeto que baleó y mató a su sobrino en Tekit

Vinculan a proceso a sexagenario que mató a su sobrino en Tekit 

Lo más leído

noticias relacionadas

skeleton





skeleton