'Pintando tu bienestar' favorecerá a 2 mil familias del sur de Mérida
El Gobernador de Yucatán encabeza la entrega de obras de agua potable, tinacos y estufas ecológicas.
Milenio Novedades
MÉRIDA, Yucatán.- La ciudad de Mérida ya cuenta en su territorio con 20 “Comedores del bienestar” que atienden a más cuatro mil beneficiarios, en particular niños, adultos mayores y personas con discapacidad, con alimentos nutritivos a bajo costo.
La apertura de ese número espacios es un compromiso cumplido del gobernador Rolando Zapata Bello durante la semana que termina, la cual incluyó entrega de apoyos en diferentes materias y la tradicional gira en víspera de la Navidad.
Las zonas habitacionales que cuenta con los “Comedores del bienestar” son Santa Rosa, Bojórquez, Azcorra, San Antonio Kaua II, San José, Dolores Otero, Miguel Hidalgo, Centro, Melitón Salazar, Nueva Reforma Agraria, Sambulá y Ávila Camacho, así como los fraccionamientos Unidad Morelos, Villa Magna del Sur, Juan Pablo II, sección Cardenales, y El Porvenir.
En lo que respecta a las actividades encabezadas por el titular del Poder Ejecutivo durante el 24 de diciembre, se encuentra la entrega de las obras de ampliación del sistema de agua potable a favor de dos mil 300 habitantes Dzoncauich, además de distribuir despensas y molinos de mano para grano a 811 familias de esta demarcación. Este mismo tipo de apoyo recibieron 777 familias de los municipios de Tekal de Venegas y 735 en Tepakán.
El mandatario también otorgó elementos que contribuyen al bienestar de la población con la entrega mil 700 tinacos a los habitantes del municipio de Tixkokob y diversas colonias del sur de Mérida, además de 480 estufas ecológicas en las comisarías meridanas de Molas, Yaxnic y Dzoyaxché. En total se dotará de 15 mil unidades de éstas, con una inversión de 50.2 millones de pesos.
La actividad incluyó la ampliación del programa “Pintando tu bienestar” en el sur de Mérida, para favorecer a más dos mil predios ubicados en nueve zonas habitacionales.
Acompañado del secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín, el Gobernador encabezó la primera de tres entregas de un total 44 acciones del esquema “Vivienda digna”. Los beneficiarios son originarios de de X’matkuil, Conkal y Komchén.
Siempre en la misma materia y en el marco del Día del Policía, Zapata Bello fungió como testigo de la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto de Vivienda de Yucatán (IVEY) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para promover, entre los agentes que no cuenta con esquemas de financiamiento, la construcción de 200 hogares con la disponibilidad de un subsidio, lo que permitirá a los beneficiarios pagar solo 37 mil pesos en el transcurso de dos años.
La conmemoración de esta efeméride incluyó un festival navideño que organizó el Patronato Pro-Hijo del Policía, donde Zapata Bello saludó a las familias de los elementos.
El martes, el Programa de Empleo Temporal (PET) llegó a las comisarías de Mérida, tras la entrega de un pago adelantado por parte del Gobernador, a mil 380 personas de 43 localidades que ya trabajan en diferentes acciones para impulsar la “Campaña de prevención y saneamiento básico para el control del dengue y otras enfermedades transmisibles”.
La semana también incluyó una gira de trabajo por el municipio de Panabá, donde el gobernador inauguró una Casa de la Cultura y atestiguó del inicio de la construcción del lienzo charro en la cabecera. Ahí, puso en funcionamiento Escuela de Educación Inicial Indígena y un campo de fútbol en la comisaría de Loché, obras que fortalecen la infraestructura de esta demarcación al oriente de la entidad.
Además, con el fin de seguir promoviendo el respeto a los derechos humanos y lingüísticos del pueblo maya, el Gobernador atestiguó la firma de un contrato que acredita al Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya de Yucatán (Indemaya) como un Centro de Evaluación a nivel peninsular, para la certificación de intérpretes de la lengua originaria.
Las autoridades estatales signaron el documento con el Institutos Nacional de Lenguas Indígenas (Inali).