|
El Museo del Meteorito en Progreso abrirá sus puertas al público el próximo martes 9 de agosto. (Novedades Yucatán)
El Museo del Meteorito en Progreso abrirá sus puertas al público el próximo martes 9 de agosto. (Novedades Yucatán)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

MÉRIDA, Yuc.- El Museo del Meteorito en Progreso abrirá sus puertas al público el próximo martes 9 de agosto y la entrada al nuevo espacio para los progreseños es gratis.

Sin embargo, para el resto de los habitantes de Yucatán el costo de la entrada es de 100 pesos para niños y adultos mayores; y 150 pesos yucatecos en general. 

 

(Novedades Yucatán)

 

Asimismo, los visitantes nacionales pagarán 250 pesos y los extranjeros 350 pesos.

El Museo tendrá un horario de 11 a 19 horas de lunes a domingo, y las personas que estén en la playa podrán acceder al servicio de baños y regaderas por un costo de 20 y 30 pesos, respectivamente.

¿Qué hay en el Museo?

El espacio cuenta con 8 salas que utilizan tecnología de realidad virtual y aumentada, en el que los visitantes podrán hacer un recorrido por 14 mil millones de años de historia del planeta y su interacción con el universo.

 

(Novedades Yucatán)

 

De esta manera, podrán conocer las 5 grandes extinciones, una de ellas con la llegada del Meteorito de Chicxulub a la Tierra y la gestación de la nueva vida.

El Museo también alberga diversos atractivos y experiencias que se ofrecen a través de mappings, realidad aumentada, tabletas digitales para que visitantes diseñen su propio dinosaurio, diseño sonoro en cada sala, así como figuras con sonido y movimientos robóticos.

 

(Novedades Yucatán)

 

Lo anterior, a través del uso de la tecnología, con la que se podrá conocer de especies de dinosaurios como tiranosaurios, espinosaurios, dilofosaurio, triceraptor y triceratops, cada uno con información acerca de sus características.

Los visitantes podrán interactuar con ejemplares originales de las rocas más antiguas de las que se tienen registro y evidencia fósil de las 4 primeras extinciones del planeta, además de explorar la vida del periodo cretácico, que es el que cursaba cuando cayó el meteorito, en Chixchulub, Yucatán.

 

(Novedades Yucatán)

 

En las jardineras públicas del Museo, los asistentes podrán encontrar 5 mega esculturas de entre 8 y 9 metros de altura, entre las que se encuentran el monstruo de Aramberri o Pliosaurio, el Tiranosaurio Rex, Quetzalcoatlus Nortrophi, Mosasaurus (Reptil marino) y el dinosaurio parasaurolophus.

TE PUEDE INTERESAR:

Antigua capilla es convertida en Museo Comunitario de Pisté; ya recibe a turistas

Yucatán recibe valiosa colección de arte y piezas prehispánicas de Álvar Carrillo Gil

Niños de escuelas de todos los municipios entrarán gratis a Sendero Jurásico

 

 






Lo más leído

skeleton





skeleton