Yucatecos con más quejas contra CFE ante la Profeco que contra otras empresas
Gasera y empresa de autofinanciamiento le siguen en número quejas en Yucatán
MÉRIDA, Yuc.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló que en Yucatán la Comisión Federal de Electricidad (CFE) encabeza las quejas ciudadanas, seguido de una gasera y una empresa de autofinanciamiento.
Fue el propio titular de la Profeco a nivel nacional, Ricardo Sheffield Padilla, quien reveló la lista negra de las empresas con más denuncias ante el organismo encargado de proteger a los consumidores en la entidad.
El funcionario federal participó el pasado martes en la tercera sesión ordinaria del Consejo Consultivo del Consumo en Yucatán, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Canaco-Servytur.
Comentó que las quejas de los consumidores son el reflejo de la situación económica que se atraviesa, ya que la mayoría de la gente ahora pone más atención a los pagos que realiza en servicios como luz y gas, y está comprando autos seminuevos en lugar de nuevos.
Precisó que a nivel nacional las empresas que más quejas acumulan ante la dependencia a su cargo son compañías de telefonía celular.
Cilindros de gas deben ser cambiados
Respecto a las gaseras de la entidad, Sheffield Padilla apuntó que la principal queja es por no sustituir los cilindros dañados.
“La gente debe insistir en que se los cambien, es una obligación de las empresas; el clima hace que (los tanques) se deterioren más rápido, pero los clientes tienen la solución, que se cambien de empresa”.
Sobre los útiles escolares, el funcionario dijo que hay varios establecimientos que manejan marcas propias, pero el que ha resultado peor es Office Depot, ya que trae (productos) de China y bajó muchísimo su calidad: “venden una pluma barata, pero por tres pesos más otra durará el doble de esa”, ejemplificó.
Por su parte, la delegada de la Profeco zona metropolitana Mérida, Martha Velásquez Castro, informó que en los primeros siete meses del año se han recibido mil 400 quejas de abusos contra consumidores, de las cuales 600 han sido resueltas por la vía de la conciliación.
Conciliaciones
“Las conciliaciones se han incrementado de manera importante y cada vez los proveedores tienen más conciencia de resolver las controversias con los consumidores”, comentó.
Y sobre el regreso a clases, señaló que a la fecha no hay denuncias contra empresas que venden útiles escolares, uniformes, zapatos, tecnología o algún otro producto relacionado con el sector educativo.
Finalmente, la funcionaria comentó que en septiembre también realizarán un operativo en restaurantes y todo lo relacionado con la actividad comercial del llamado mes patrio.
TE PUEDE INTERESAR:
Más quejas contra CFE por costosos apagones
Trabajador de CFE sufrió quemaduras en cara y extremidades en accidente que provocó apagón
Este es el primer municipio de Yucatán que no necesita a la CFE; tendrá energía autosustentable