Sección 57 del SNTE realizará inédita elección para nuevo secretario general

Por primera ocasión, 11 mil 322 afiliados, entre activos y jubilados, tendrán derecho al sufragio directo para elegir al nuevo secretario general

|
Esta elección será parecida a las que organiza el Instituto Nacional Electoral.
Esta elección será parecida a las que organiza el Instituto Nacional Electoral.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

MÉRIDA, Yucatán.- En una jornada de tres horas, la Sección 57 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) elegirá este lunes 6 de diciembre a su nuevo secretario general bajo un inédito proceso en el que podrán votar 11 mil 322 afiliados, tanto en activo como jubilados, quienes por primera ocasión tendrán derecho al sufragio directo dejando atrás los congresos seccionales extraordinarios en los que de entre un grupo de delegados surgía el dirigente.

La central magisterial instalará 64 centros de votación en todo el Estado, de los cuales 26 estarán en Mérida, que ha denominado “Asamblea Delegacional Electiva” y que funcionarán de las 10:00 horas a las 13:00 horas.

En la contienda participan tres candidatos: Alejandro Chulim Cimé, quien encabeza la “Planilla Naranja, Unidad y Democracia”; Humberto Pacheco Pérez, quien encabeza la “Planilla Blanca, Estamos Contigo”; y Sergio Danilo Burgos Gala, quien preside la “Planilla Rosa, Voto Universal de las Bases”. Quien resulte ganador rendirá protesta de su cargo el próximo viernes 10 de diciembre para un periodo de cuatro años, que concluirá el 9 de diciembre de 2025. 

Los tres candidatos coinciden en que los principales retos que enfrenta la sección 57 del SNTE es la próxima reforma a la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) que enviará el Gobierno del Estado al Poder Legislativo; y el retorno presencial a las aulas ante la pandemia del coronavirus.

El presidente del Comité Nacional Electoral del SNTE, Jorge Rodríguez Méndez, declaró que la imparcialidad de las 64 asambleas delegaciones electivas está garantizada dado que cada una será encabezada por un presidente nombrado por el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE y quienes provienen de otros estados del país, así como un secretario y dos escrutadores. En total habrá 256 funcionarios de casillas en toda la entidad.

Un representante por cada planilla

Agregó que en cada asamblea delegacional habrá un representante por cada una de las tres planillas registradas: por parte del candidato Alejandro Chulim el representante es Ángel de Jesús Rosado; por parte de Humberto Pacheco es Anselmo Uc Suárez; y por parte de Danilo Burgos es Mario Joaquín Palacios. Cada planilla es integrada por 57 personas.

“Esta elección será parecida a las que organiza el Instituto Nacional Electoral, el SNTE ha sido muy cuidadoso de que todo sea transparente e imparcial, y se le da la seguridad de los compañeros de que su voto será respetado. Al término de la jornada en cada asamblea se colocarán carteles con los resultados de la votación que reciba cada una de las planillas”, dijo Rodríguez Méndez.

En este sentido, explicó que en la inédita elección, el candidato perdedor que ocupe el segundo lugar y obtenga más del 15 por ciento del total de los votos tendrá derecho a seis espacios en el nuevo comité ejecutivo, en tanto que si llega al 30 por ciento del total de los votos, tendrá derecho a ocho espacios, los cuales se le restarán a la planilla ganadora.

“El mensaje para los compañeros docentes, directivos, al personal de apoyo y asistencia de la educación, es que el SNTE está siempre cerca de ellos en la solución de sus problemas, pero en este momento en el que estamos viviendo una situación inédita por la pandemia, que generó que desde marzo de 2020 se suspendieron las actividades presenciales, empezamos a trabajar de manera virtual; no podíamos cambiar los comités ejecutivos seccionales porque no teníamos la presencia de los maestros en las escuelas”.

Dijo que a partir de agosto de este año cuando se autorizó el regreso de los maestros de manera semipresencial, el SNTE empezó a analizar cómo continuar los procesos que quedaron pendientes por lo que están desahogando las elecciones faltantes, como la de la sección 57 de Yucatán.

TAMBIÉN TE PODRÍAN INTERESAR:

Se destapan dos planillas para liderar la Sección 57 del SNTE

Docentes, listos para elección inédita en la Sección 57 del SNTE

Maestros de Yucatán van a renovar el sindicato

Lo más leído

skeleton





skeleton