Vacuna contra Covid-19 inyecta confianza a médicos de Yucatán

Coinciden en lo positivo del inicio de la campaña de inmunización en los trabajadores de salud en la entidad

|
El pasado miércoles dio inicio la campaña de vacunación contra la Covid-19 entre personal médico en Yucatán.
El pasado miércoles dio inicio la campaña de vacunación contra la Covid-19 entre personal médico en Yucatán.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

MÉRIDA, Yucatán.- Médicos yucatecos que han recibido la vacuna contra el Covid-19 coincidieron en lo positivo del inicio de la campaña de inmunización en los trabajadores de salud en la entidad y señalaron que esperan que incremente la cantidad de personas vacunadas día con día para poder pronto ofrecerle el biológico a la población.

Jorge Efraín Salazar Ceballos, especialista en neurología, recibió anteayer la vacuna en el hospital regional del Issste; y Carlos Eduardo Cardeña Arredondo, especialista en Medicina Nuclear, oriundo de Yucatán que labora en el Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS en la Ciudad de México, fue vacunado el 3 de enero y se encuentra en espera de recibir la segunda dosis en los próximos días.

Ambos señalaron que salvo el dolor en el brazo por la inoculación, no han presentado ningún efecto adverso.

“Es bueno para nosotros, como médicos, nos da un mayor certidumbre y protección ante el coronavirus. Los médicos vemos bien el inicio de la campaña, no debe haber miedo a vacunarse entre el personal de salud, mientras más se vacunen mucho mejor”, expresó Salazar Ceballos.

Explicó que se comenzó a vacunar a médicos, personal de enfermería y a algunos empleados administrativos, comenzado por quienes se encuentran al frente de la atención a pacientes Covid-19.

Sin complicaciones

En cuanto a las posibles complicaciones, descartó que sean graves e indicó que son más los beneficios de aplicársela.

Carlos Cardeña Arredondo mencionó que entre el personal de CMN Siglo XXI del IMSS había cierta incertidumbre.

“No sabíamos cómo iba a ser la logística ni a quiénes le iba a tocar de primero. Ya cuando fueron dando las listas, si priorizaron a los de línea Covid-19 y muchos nos sentimos aliviados cuando nos enteramos que iba a hacer en la instalaciones militares. Es más confiable si está bajo resguardo del ejército ya que ahí si están bien organizados. Eso nos dio mucha confianza ya que antes entre un 20 y 30 por ciento de los médicos no querían vacunarse. Yo también tenía mis dudas. Ya cuando nos dieron la información completa hubo más confianza porque había sido a cuentagotas, nos cambiaron de fecha varias veces y de un día para otro avisaron que nos tocaba la aplicación”, detalló.

Explicó que las vacunas llevan algún tipo de cadena de frío y la aplicación es rápida y que él no ha tenido reacciones.

“A todos los que nos vacunaron estamos atendiendo pacientes COVID. Al menos en el CMN Siglo XXI, no se reportó ningún efecto adverso. En mi caso solo un poco dolor en el brazo, a otros compañeros les dio leve dolor de cabeza, nadie reportó algún efecto. En el Siglo XXI a todos nos están vacunado porque es un hospital 100 por ciento COVID-19, a médicos, enfermeras, camilleros y también los residentes”, finalizó.

TAMBIÉN TE PODRÍAN INTERESAR:

Yucatán: Alejandro Lemus elige el cenote Ucil para romper tres récords mundiales

Mérida: Asesinó a su pareja a golpes en San José Tecoh; pasará 40 años en la cárcel

Meridanos prefieren pagar predial vía internet

Lo más leído

skeleton





skeleton