Yucatán: Arranque de obras, impulso al sector de la construcción

La SCT comenzó trabajos de conservación en varios tramos carreteros, lo que brinda más oportunidad de participación para empresas locales

|
La SCT realiza mejoras en varios tramos carreteros del Estado. (Novedades Yucatán)
La SCT realiza mejoras en varios tramos carreteros del Estado. (Novedades Yucatán)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

MÉRIDA, Yucatán.- El reciente arranque de inversiones en las obras para el mejoramiento y conservación de la infraestructura carretera en Yucatán, a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), es un buen aliciente para el sector de la construcción local, pues se empiezan a aterrizar los primeros proyectos después de mucha incertidumbre en los recursos destinados al Presupuesto de Egresos de la Federación en el 2021 (PEF).

Sobre el tema, el dirigente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en el estado (CMIC), Raúl Aguilar Baqueiro, refirió que el hecho de que la SCT haya iniciado con labores de conservación en diferentes tramos carreteros de la entidad otorga mayor claridad para que las empresas locales participen y la industria mejore en los próximos meses.

Recordó que hasta finales del 2020 existía cierta incertidumbre en torno al PEF 2021, pues dicha la SCT no contaba con recursos asignados. Sin embargo, ya comenzó con los proyectos y eso es “una buena señal”, además de que se espera siga en ascenso, para cuando menos alcanzar las mismas metas que se tuvieron el año pasado.

Cabe mencionar que de acuerdo con la SCT, este año se destinarán en el primer semestre recursos por 181 millones de pesos a través de 17 obras correspondientes al programa anual de la residencia de conservación de carreteras.

La instancia especificó que en el esquema se incluyen ocho obras que iniciaron el pasado mes de enero y se ejecutan con una inversión de 71.8 millones de pesos, provenientes del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).

Con este recurso se atienden en la región oriente tres tramos de la carretera Mérida-Puerto Juárez (del kilómetro 157.2 al 162.2; del 162.2 al 168 y del 16 al 22.5), un tramo de la vía MéridaTizimín (del kilómetro 108 al 113), y un tramo de la carretera Tizimín-Río Lagartos (del kilómetro 40 al 46). En la zona sur, un tramo de la carretera Mérida-Peto (del kilómetro 126 al 136) y en el poniente dos tramos de la vía Mérida-Celestún (del kilómetro2 al 10 y del 46 al 59), para sumar una meta de 59.3 kilómetros.

La SCT refirió que, adicionalmente se erogarán 66.4 millones de pesos provenientes del PEF para la rehabilitación de cuatro tramos de la carretera Mérida-Tizimín, que comprenden del kilómetro 80 al 92, del 97 al 108, del 113 al 120 y del 144 al 150, para sumar una meta de 36 kilómetros.

En ese sentido, el dirigente de la CMIC explicó que durante 2020 se tuvo una caída de entre 35 y 40 por ciento en la obra pública comparado con 2019, tanto en el sector público como privado. Este año se buscará menos dependencia de la obra pública y crear mayor vinculación con la iniciativa privada.

TAMBIÉN TE PODRÍAN INTERESAR:

Yucatán: Hoteleros sobreviven con ahorros para no cerrar

Yucatán: Inicia vacunación a personas de la tercera edad contra Covid en Valladolid

Comercios de Mérida, sin las ventas esperadas durante del Día del Amor y la Amistad

Lo más leído

skeleton





skeleton