Aumentan enfermedades estomacales en Quintana Roo

El sector salud registró cerca de nueve mil casos más a comparación del 2021.

|
Aumentan enfermedades estomacales en Quintana Roo [Foto: Edgar Balam]
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Las enfermedades infecciosas intestinales siguen aumentando en Quintana Roo, al registrarse nueve mil 718 más que el año pasado, de acuerdo con las cifras del sector salud.

Las personas con problemas en el aparato digestivo acuden al hospital por los fuertes dolores que tienen, buscando alivio con los medicamentos que receta el médico, que en este caso es a base de antibióticos para frenar la infección.

Se trata de un incremento del 17.6%, considerando que se atendieron a 64 mil 753 personas de enero hasta finales de noviembre del presente año en las clínicas públicas, más alto que las 55 mil 035 que hubo el año pasado en el mismo período señalado.

La razón principal de que haya infecciones intestinales es por comer alimentos contaminados o echados a perder y que incluso pudieron estar en contacto con heces, como por ejemplo aquellos que se cosechan de las hortalizas y van directamente a la boca Francisco Javier Lara Uscanga, presidente del Colegio de Médicos de Quintana Roo, insistió a las familias al lavado y desinfección de los alimentos que vienen directamente de la tierra, porque traen bacterias o parásitos que pueden alterar la salud, es por ello que después hay complicaciones.

Yucatán es el que tiene la mayor cifra o número de casos atendidos en los hospitales del sector público, con un total de 68 mil 483 y Campeche acumuló 24 mil 684, según las cifras que dio a conocer el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave).

TE PUEDE INTERESAR:

Cancún: Cáncer de mama abarca a más mujeres mayores de 40 años

¡Buenas noticias! Quintana Roo suma 2 meses sin decesos por Covid

Familias de la zona maya aún ven como tabú hablar de educación sexual

Lo más leído

skeleton





skeleton