Cbta alista proyecto para rescatar siembra de maíz morado
El maíz tipo chobita es comúnmente utilizado para el tradicional relleno negro.
La directora del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (Cbta) Número 186, Rebeca Sanguino Tovar, informó que están consolidando el proyecto de siembra de maíz morado, mejor conocido como chobita, con la finalidad de rescatar, preservar y conservar esa especie.
Precisó que el maíz tipo chobita es uno de los productos que se utilizan en las tradiciones del pueblo, porque sirve para la preparación del relleno negro.
Resaltó que en un espacio de dos mecates pretenden obtener más semillas mejoradas y poder reproducirlo en una extensión mayor, y cuando haya suficiente poder regalarlo a los productos res de la región.
Reconoció que para los trabajos cuentan con el apoyo de alumnos que realizan el servicio social con la asesoría de catedráticos del plantel educativo, ya que la meta de este proyecto es preservar las variedades nativas del maíz tipo chobita que está en peligro de extinción por la introducción de híbridos, variedades mejoradas y transgénicos.
Comentó que para los trabajos pretenden utilizar materia orgánica como hongos simbióticos y así tengan mayor aprovecha miento y rendimiento productivo que se trabaja de manera coordinada con el área de producción para el uso de las excretas de conejos, aves y cerdos que se crían en el Cbta 186, elaborando abonos orgánicos, ya que el proyecto es sustentable con fines agroecológicos.
Reconoció que en los últimos años se ha notado la pérdida de la milpa tradicional maya donde se cultivaban variedades tipo criollas, entre ellas el maíz morado, conocido como chobita.
TE PUEDE INTERESAR:
Cae drásticamente la producción de maíz en Quintana Roo
Tulum: Entregan semillas de maíz y alimento para la ganadería
Oficializan pago del 50% de aranceles a importaciones de maíz blanco