Chetumal: Contingencia por coronavirus golpea al turismo cultural

Más de 15 mil turistas de cruceros dejarán de llegar a los sitios arqueológicos del sur del estado.

|
Los tres sitios arqueológicos se encuentran en el municipio de Othón P. Blanco. (Daniel Tejada/SIPSE)
Los tres sitios arqueológicos se encuentran en el municipio de Othón P. Blanco. (Daniel Tejada/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Más de 15 mil cruceristas que llegaban por el puerto de Mahahual en busca del turismo cultural, dejarán de ingresar a tres sitios arqueológicos del sur durante el período mensual de contingencia, la afectación será más de ampliarse este plazo.

De acuerdo con el número de ingresos que tiene el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), son más de 15 mil extranjeros que llegan al sur en los hoteles flotantes que entran a disfrutar de los atractivos de Chacchoben, Dzibanché-Kinichná y Kohunlich, principalmente, en el municipio de Othón P. Blanco.

También te puede interesar: En ruinas, el turismo cultural en Quintana Roo

Esa cantidad de visitantes mensuales representan en promedio 60 pesos cada uno por concepto de entrada, es decir que una pérdida de aproximadamente un millón de pesos en covers para los sitios arqueológicos.

Lo anterior, debido a que las navieras internacionales cancelaron las llegadas por un mes a Mahahual, desde hace algunos días y que concluye hasta el mes de abril, repercutiendo de manera directa al turismo cultural del sur de Quintana Roo.

Empresarios de Mahahual consideraron que la pérdida económica para el INAH por concepto de entradas aumentará en caso de ampliarse el periodo de contingencia.

La mayoría de los tours que hacen desde Mahahual con los extranjeros que llegaban en los cruceros al muelle Costa Maya, iban a Chacchoben; en el mes de febrero fueron más de 12 mil, en tanto que los tres mil restantes preferían ir a Dzibanché-Kinichná y Kohunlich.

Gerardo Pérez Zafra, representante de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Mahahual, confirmó que el muelle de cruceros no tendrá actividades en las próximas semanas, lo que significa que los extranjeros no llegarán por esa vía.

Por obvias razones, el sector de los touroperadores a las ruinas no van a tener actividades, esos extranjeros ya no entrarán a disfrutar de los sitios arqueológicos por al menos un mes.

“Ante este escenario ni los tours, ni taxistas tendrán los ingresos que les generaban los cruceristas, va a cerrar el muelle, hay despido de trabajadores y las entradas a las ruinas se van a pique”, consideró Gerardo Pérez Zafra.

Lo más leído

skeleton





skeleton