Chetumal: Habitantes son más vulnerables al Covid-19 por humo de incendios

El humo puede ocasionar algún malestar como irritación de ojos y garganta, escurrimiento nasal, tos, entre otros.

|
El humo invade la ciudad por las noches y madrugadas. (Daniel Tejada/SIPSE)
El humo invade la ciudad por las noches y madrugadas. (Daniel Tejada/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Más de 150 mil habitantes de Chetumal tienen dificultades de salud y son más vulnerables al Covid-19 por un denso humo que invade la ciudad por las noches. Ese humo llega de los incendios forestales que atacan en el sur.

La afectación es principalmente en la noche y madrugada cuando se asienta el humo, formando una capa similar a una espesa neblina en la mancha urbana, que a unos 200 metros ya no se alcanza a ver más allá.

También te puede interesar: Respirar el humo que se ha sentido en Cancún puede tener estos efectos

Lo anterior llega a ocasionar algún malestar a la población como irritación de ojos y garganta, escurrimiento nasal, tos, dificultad para respirar y conciliación del sueño, o en los casos más graves todos los síntomas, dificultades que hasta en las redes sociales informaron los cibernautas.

Francisco Javier Lara Uscanga, representante del Colegio Mexicano de Medicina General A.C. en la zona sur del estado, resaltó que el Covid-19 tiene mayor probabilidad de afectar a personas con problemas, por lo que esta situación de humo expone aún más a las personas.

El especialista en medicina destacó la importancia del cuidado de menores de 10 años, adultos mayores y mujeres embarazadas, que son los que más resienten los síntomas y por consiguiente mayor el riesgo de bajar sus defensas ante el coronavirus.

"Es importante que cuidemos nuestra salud, el humo puede afectarles aún más las vías respiratorias a tres grupos específicos: niños, abuelos y embarazadas y ahora con lo del coronavirus se deben extremar precauciones", dijo Lara Uscanga.

Para aminorar el ingreso del humo en los hogares en la noche y madrugada y se pueda prevenir la afectación en la salud, recomendó el uso obligatorio de paños húmedos en rendijas de puertas y ventanas.

Según la información de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en la entidad, hay seis incendios forestales activos, en Othón P. Blanco, Bacalar y José María Morelos, con tres mil 678.1 hectáreas siniestradas.

El humo que más llega a Chetumal, arrastrado por las corrientes de aire, es el del Estero de Chac, donde el fuego arrasa con selva de Huay Pix, Xul Há y Bacalar; de igual forma en algunos puntos de Chetumal hay incendios menores de basura o zonas enmontadas que también generan humo, como en las colonias Mártires Antorchista y Américas III.

De acuerdo con cifras del Consejo Estatal de Población (Coespo), en Chetumal hay un total de 151 mil 447 habitantes, expuestos a ese humo nocturno.

Lo más leído

skeleton





skeleton