Chetumal: Políticas de Belice azotan la economía del sur de Quintana Roo

El vecino país autorizó que sus connacionales puedan hacer sus compras en la zona libre.

|
Los negocios de Chetumal esperan pérdidas de hasta 300 millones de pesos mensuales al desplomarse las ventas hasta un 40%. (Daniel Castilla/SIPSE)
Los negocios de Chetumal esperan pérdidas de hasta 300 millones de pesos mensuales al desplomarse las ventas hasta un 40%. (Daniel Castilla/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La economía del sur del estado no solo tiene la amenaza de la emergencia por coronavirus, sino también las nuevas políticas del gobierno de Belice, que además de cerrar sus fronteras, autorizó que sus connacionales puedan hacer sus compras en la zona libre.

De acuerdo con las estimaciones del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Chetumal, la capital espera pérdidas de hasta 300 millones de pesos mensuales al desplomarse las ventas hasta un 40%.

También te puede interesar: Chetumal: Belice cierra puertas a viajeros de China, Irán, Japón, Corea del Sur y Europa

Eloy Quintal Jiménez, presidente del organismo, dijo que tan sólo en Othón P. Blanco se verán afectadas aproximadamente seis mil unidades económicas.

Expresó que se prevé que durante el periodo de prevención, la etapa uno, entre aproximadamente cuatro a 12 semanas, disminuirá la ocupación hotelera, se reducirá el arribo de beliceños y las ventas en general del comercio pueden caer hasta un 40%.

“El sector empresarial de la zona centro sur del Estado debe coadyuvar con las autoridades para evitar con medidas de prevención la propagación del virus, controlarlo y pasar cuanto antes a una fase de recuperación económica”, enfatizó.

Quintal Jiménez dijo que el número de visitantes a la zona sur aumentó en los últimos tres años, lo que generó un moderado optimismo en el ramo turístico, pero ante esta crisis mundial el panorama ha cambiado.

Consideró que en estos momentos la prioridad es impedir que el coronavirus ingrese a la zona sur, por lo que han establecido filtros sanitarios en todas las cadenas de contacto entre empleados, proveedores y público en general.

La situación para el sur se agrava porque a partir del 3 de enero de este año entró en vigor la nueva Ley de Impuestos propuesta por el Primer Ministro Dean Barrow que permite a los ciudadanos beliceños abastecerse de productos en la Zona Libre.

De acuerdo con la Cámara de Comercio de la Zona Libre, desde ese entonces ingresan entre mil a mil 500 compradores beliceños de lunes a viernes, y hasta 15 mil los fines de semana, lo que representa ganancias para los comercios de aproximadamente 6.7 millones de dólares.

De acuerdo con la información de gobierno de ese país, eso le dará un notable beneficio a la economía local de Belice, con la consecuente reducción de compradores beliceños a Chetumal.

Las pérdidas para el sector comercial de la capital, de acuerdo con las estimaciones del vecino país, ascienden a los casi 28.9 millones de dólares por consumidores beliceños que ya no están abasteciéndose en Chetumal. (Con información de A. Castilla / A. Galera)

Lo más leído

skeleton





skeleton