Empeora situación económica de las carnicerías de Chetumal

Los tablajeros son afectados por la competencia de los supermercados.

|
Carnicerías del mercado. (Daniel Tejada/SIPSE)
Carnicerías del mercado. (Daniel Tejada/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Más de 200 carnicerías de Chetumal están pasando su peor temporada por la competencia desleal de los supermercados y el “mercado negro” en los alrededores de los mercados, criticó Alberto Buenfil, líder de los Tablajeros de la capital.

Explicó que sus ventas están igual de peor que el año pasado, que no logran repuntar porque a pesar de tener productos cárnicos frescos, los supermercados abaratan los precios, de hasta un 15% menos que el costo regular.

Otro de los factores que les afecta a los carniceros de los cuatro mercados, Ignacio Manuel Altamirano, Lázaro Cárdenas, Andrés Quintana Roo y 5 de Abril, es que hay vendedores dentro de los 500 metros a la redonda, lo cual se supone que está prohibido por el Bando de Policía y Buen Gobierno del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, mencionó el líder del sector.

“En cuestión de venta de carne, está mal, por la competencia desleal que tenemos y gracias a nuestro gobierno, porque le dan prioridad a las cadenas comerciales. Otra cosa es el mercado negro que tenemos en la calle CNC y deben estar después de los 500 metros”, dijo Alberto Buenfil.

Otra de las cosas que les afecta, es la pésima calidad con que reciben la carne del rastro, que no se cumplen las cuestiones sanitarias y el estado en que se deben de suministrar a los carniceros.

“Está funcionando, pero hay días que no hay matanza, por pretextos de que se cae la cuchilla, que no hay agua potable, que se acabó el gas. El mondongo hace un mes que llegan sucias, las patas con pelos. Si hablamos del año pasado, estamos igual o peor”, resaltó.

El precio del kilogramo de carne de cerdo es de 90 pesos en promedio, mientras que la carne de res se cotiza en 130 pesos, en las carnicerías locales; en contraste con los costos del año pasado que era de 10 pesos menos.

De acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (Denue) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en la capital hay un total de 210 establecimientos dedicados a la venta al por menor de carnes rojas y de aves, principalmente carnicerías y fruterías.

También te puede interesar:

Preparan hoteleros sus propias campañas para captar más turismo

Expertos en turismo van por recuperación del mercado de reuniones

Luces de Navidad llenan los bolsillos de la 'piratería'

Lo más leído

skeleton





skeleton