¡Increible! Conoce cómo era el primer aeropuerto de Cancún: FOTOS

Esta aeropista antecedió al Aeropuerto Internacional de Cancún, a principios de los 70, y recibió el primer vuelo comercial.

|
El aeropuerto de Cancún sustituyó a la aeropista Puerto Juárez en 1975. FOTO: Alfredo Maya / Fernando Martí
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Cancún está cerca de cumplir 53 años como uno de los destinos turísticos más importante de Quintana Roo y México y debido a que tuvo un crecimiento muy importante en sus inicios, los creadores de esta Ciudad Integralmente Planeada (CIP) vieron necesario un aeródromo.

Este espacio fue importante, tanto para la llegada del turismo como para las personas encargadas de las obras en la demarcación, enviadas por Infratur (ahora Fonatur) o por el Banco de México.

En la planeación de la ciudad se pensó la creación del primer aeropuerto de Cancún, sobre todo definieron que debía contar con una pista que cumpliese con los requerimientos para su utilización, lo que llevó a que los cartógrafos e ingenieros a recorrer varios puntos de la ciudad.

De acuerdo al libro 'Fantasía de Banqueros', del cronista oficial de la ciudad Fernando Martí, y datos recabados por el periodista Francisco Verdayes Ortiz; fue seleccionado un sitio amplio y construyeron ahí la aeropista Puerto Juárez.

Ésta se hizo de 'sascab' -un tipo de arena de la Península de Yucatán- comprimido para que cumpliese con sus funciones, ya que comenzaban a hacerse alianzas para atraer al turismo extranjero y era necesaria este espacio.

Asimismo, de acuerdo a lo obtenido por ambas fuentes, el 5 de febrero de 1973 llegó el primer vuelo comercial a Cancún, siendo la extinta Mexicana de Aviación la encargada de operar dicha conexión con el Caribe Mexicano.

La aeropista Puerto Juárez funcionó por dos años hasta la creación del Aeropuerto Internacional de Cancún en 1975, cuando cayó en desuso y se convirtió en un gran predio abandonado donde los menores de la época acudían a jugar.

De pista aérea a una de las principales avenidas de Cancún

Con el paso de los años y el crecimiento de la mancha urbana, esta pista quedó dentro de la zona habitacional de la demarcación, por lo que los creadores e ingenieros del destino turístico le encontraron un uso novedoso.

La convirtieron en una de las arterias vehiculares de la ciudad y que en la actualidad mantiene su uso, siendo una vialidad transversal, que cruza con diversas avenidas de la ciudad, como la 'Talleres' (Puerto Juárez), Ruta 5 (Miguel Hidalgo) y la José López Portillo.

Esta vía es la avenida Rodrigo Gómez -mejor conocida como la avenida Kabah-, y que llega hasta el Boulevard Luis Donaldo Colosio, uniéndose con ella a través del distribuidor vial, donde ahora reposa una tercera réplica de la antigua torre de control.

Dentro del recopilatorio, las declaraciones de algunos fundadores de la ciudad reclamaron al Gobierno de Cancún la nula existencia de una placa o marcaje que indique la importancia que esta aeropista -convertida en vialidad- tuvo para los inicios de la llegada del turismo a la ciudad.

Lo más leído

skeleton





skeleton