Mamoplastia: una opción profesional en Hospiten Cancún y Riviera Maya
Es un hecho que la cirugía plástica bien practicada mejora el aspecto físico ofreciendo una apariencia más joven y saludable.
Mejorar la imagen física no tiene por qué ser un proceso doloroso, lento o inasequible. Las nuevas tecnologías han determinado el gran cambio en el ámbito de la cirugía plástica, permitiendo que intervenciones como la lipoescultura, la mamoplastia o la dermolipectomía puedan durar incluso menos de dos horas.
Los datos revelan que quienes más solicitan este tipo de intervenciones son los jóvenes de entre 20 y 30 años. La recomendación general es que las mujeres no se realicen cirugías plásticas faciales antes de los diecisiete años mientras que, para los hombres, la recomendación es no realizarlas antes de los 16.
José Manuel Pastrana Figueroa, Cirujano Plástico Estético y Reconstructivo de Hospiten Cancún, destacó la importancia de acudir a centros profesionales,
“porque lo más importante es la seguridad, salud e integridad de quienes quieren mejorar su apariencia”.
Es un hecho que la cirugía plástica bien practicada mejora el aspecto físico ofreciendo una apariencia más joven y saludable. Con los avances y técnicas actuales se puede llegar a obtener una apariencia 10 o 15 años inferiores a nuestra edad cronológica. Hoy en día, se puede llegar a los 60 años pareciendo tener 50.
El Doctor José Manuel Pastrana Figueroa explica que, entre los procedimientos que lleva a cabo en Hospiten Cancún y en Hospiten Riviera Maya, uno de los más solicitados es la mamoplastia que permite aumentar el tamaño y firmeza de los senos.
A pesar de ser una elección de cada paciente, el cirujano asesorará acerca de cuál es la prótesis mamaria más recomendable para cada complexión y anatomía pues las hay de distintos tamaños. Tanto la elección del cirujano como la de la prótesis, son dos de las elecciones fundamentales que se han de hacer.
“Lo primero es que acudan con un doctor certificado por la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. Otro requisito fundamental es seguir un protocolo prequirúrgico de seguridad que incluya aspectos tan necesarios como son el análisis de sangre, el electrocardiograma o la radiografía del tórax”.
Otra de las cirugías más demandadas es la dermolipectomía o abdominoplastia, continúa el doctor, que consiste en retirar la piel y grasa excesivas de la zona del abdomen. Frecuentemente se recurre a este tipo de intervención cuando, tras perder peso, la zona se ve afectada por la flacidez. Otra de las técnicas que se utiliza para retirar grasa de áreas como la cintura, el tórax o la espalda es la lipoescultura. Ésta última se recomienda para reducir los volúmenes corporales que con ejercicio o entrenamiento no se logran bajar.
En Hospiten Cancún y Hospiten Riviera Maya se utiliza la tecnología ultrasónica que permite disolver la grasa en lugar de extraerla. Esta innovación aporta numerosas ventajas: se logran mejores resultados, se reducen los tiempos de cirugía y también los de recuperación.
“Las molestias o complicaciones derivadas de estos procedimientos son las propias de cualquier cirugía: el dolor, que se puede controlar con analgésicos; la inflamación, que se controla con desinflamatorios y reposo; los moretones o hematomas, que se controlan con medicamentos”,
explica Pastrana Figueroa.
Tanto Hospiten Cancún como Hospiten Riviera Maya, cuentan con las mejores instalaciones y equipamiento (amplias habitaciones, quirófanos con la mejor tecnología, personal certificado, servicio de rehabilitación física), para minimizar estas molestias y facilitar la recuperación de los pacientes.