Migrantes haitianos instalan campamento a unos pasos del Palacio Municipal

Los migrantes viven a la sombra de los árboles del Monumento a la Historia de México.

|
Migrantes haitianos acampan en pleno centro de Cancún. (Foto: Paola Chiomante)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Hombres, mujeres y por los menos seis niños migrantes haitianos procedentes de Tapachula, Chiapas, acampan a la sombra de los héroes que nos dieron patria y libertad, bajo los árboles de la glorieta del Monumento a la Historia de México, en Cancún.

Ahí permanecen en espera de una visa temporal “humanitaria” del Instituto Nacional de Migración (INM) que los identifique como “visitantes”.

“Yo llevo tres días aquí, pero hay otros que llevan cinco días o más. (El Instituto Nacional de) Migración no nos dice nada”,

comentó uno de los migrantes que se refugió en la glorieta que conecta las avenidas Uxmal con Tulum, cerca de la estación de autobuses.

Unos quieren quedarse en Cancún a radicar, trabajar, a establecerse y desarrollarse como personas con sus familias, aunque hay quienes buscan algún trabajo para reunir el dinero suficiente para dirigirse hacia Estados Unidos.

“No hay mucho haitiano acá en Cancún, no sé después, pero mientras me quiero quedar acá”,

refirió el hombre de mediana edad, quien aseguró que si bien es oriundo de Haití, viajó desde Chile para buscar una mejor vida.

Otro grupo de cuatro hombres, una mujer y una niña de no más de ocho años, refirió que se encuentran en Cancún desde hace unas semanas.

“Nosotros necesitamos comida, jabón, casa, trabajo, para ya no estar aquí. Nosotros estamos aquí desde hace una semana. Tenemos necesidad”.

La vida en Cancún es cara y sin los papeles migratorios no pueden trabajar.

“No tenemos dinero para buscar dónde quedarnos, qué comer, obtener agua. No tenemos dinero para nada de eso”,

comentó uno de ellos, mientras sus acompañantes disfrutaban de alguna galleta y algunas frutas, a unos metros de ropa extendida en un improvisado campamento en el centro de Cancún.

Migrantes haitianos llegaron a Cancún procedentes de Chiapas 

Marilyn Torres Leal, presidenta del Consejo Internacional Sumando Venezuela (Cisvac), aseguró que han llegado cientos de haitianos, la mayoría procedentes de Tapachula, Chiapas, sitio de entrada al país de los migrantes de Centroamérica y del Caribe.

“Estas tarjetas les permiten estar en el estado de Quintana Roo de manera regular para que no te puedan aprehender, ya que eres refugiado, estás de visitante, pero por razones humanitarias”.

La duración de estas acreditaciones que están esperando es de un año -período en el que deben permanecer en México-. Dependiendo de las evaluaciones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), la tarjeta podría extenderse como residente permanente.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Migración, hasta el pasado 9 de diciembre, mil 400 migrantes provenientes de Chiapas ya habían recibido sus documentos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Decenas de migrantes haitianos sin dinero ni trabajo en Chetumal

Detienen a “pollero” en Cancún; aseguraba ser trabajador de turismo

Acusan al Instituto Nacional de Migración por “racismo” en operativos

Lo más leído

skeleton





skeleton