Inauguran obelisco y monumento al Escuadrón 201

La ceremonia protocolaria fue seguida de un espectáculo aéreo con paracaidistas.

|
El monumento al Escuadrón 201 fue develado ayer en Cozumel. (Gustavo Villegas/SIPSE)
El monumento al Escuadrón 201 fue develado ayer en Cozumel. (Gustavo Villegas/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Gustavo Villegas/SIPSE
COZUMEL, Q. Roo.- Un espectáculo aéreo y acrobático enmarcó la inauguración del monumento al Escuadrón de 201 agrupamiento que perteneció a la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana (FAEM) y que combatió en el escenario bélico del Pacifico en la segunda guerra mundial; al evento asistieron altos jefes de la milicia y un representantes del gobierno estatal.

Carlos Antonio Rodríguez Munguía, general de división piloto aviador diplomado de estado mayor aéreo y comandante de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), fue quien encabezó la ceremonia a la entrada de la Base Aérea Militar Número 4 (BAM4).

También te puede interesar: Capacitan a militares de Quintana Roo sobre derechos humanos 

Llegó acompañado de Fredy Efrén Marrufo Martín y Gabriel Mendicuti Loría, alcalde de Cozumel y Secretario de Gobierno del Estado de Quintana Roo, respectivamente. 

El jefe de la aviación militar mexicana hizo una reseña de la participación de la FAEM en la que destacó la admiración del Gobierno de las Filipinas y el reconocimiento de las fuerzas armadas de los Estados Unidos junto a quienes combatieron contra los japoneses.

En su honor se develó una placa al pie de la efigie de un piloto flanqueado por pilares y sobre un ala delta con la leyenda "En reconocimiento a los patriotas que representaron dignamente al pueblo de México durante la segunda guerra mundial", seguido de una salva de honor.

Espectáculo aéreo

Luego de esto arrancó el espectáculo aéreo con el salto de 12 paracaidistas fusileros desde unos 10 mil pies de altura (tres mil 48 metros) en caída libre de 270 kilómetros por hora, que arrancaron los aplausos del público asistente a la ceremonia.

Instantes después aparecieron surcando el aire aeronaves Pilatus PC-7 cuyos pilotos, todos ellos instructores de la FAM, dieron muestra de sus habilidades en el aire.

Después toco el turno a los Northrop F5 Tiger II, que pueden alcanzar una velocidad de mil 600 kilómetros por hora, lo que hizo a los asistentes estallar en aplausos.

La exhibición aérea cerró con los sobrevuelos de los aviones Alenia C-27J Spartan que tiene capacidad para transportar a unos 60 elementos y el desarrollo de las operaciones, carga de materiales y armamento.

La ceremonia concluyó con la inauguración de un obelisco para conmemorar los 100 años de FAM.

Lo más leído

skeleton





skeleton