|
Cuando la fuente está en funcionamiento de día, sus aguas logran formar un arcoíris. (Foto: Ivette y Cos/SIPSE).
Cuando la fuente está en funcionamiento de día, sus aguas logran formar un arcoíris. (Foto: Ivette y Cos/SIPSE).
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Claudia Olavarría/SIPSE
CANCÚN, Q. Roo.- La inauguración de la Fuente Kukulcán en 1980 no solamente decoró la glorieta de las avenidas Bonampak y Coba sino que dio nombre la vialidad de la zona hotelera que era conocida como Bulevar Costero, y desde hace 37 años sella Bulevar Kukulcán. 

 También te puede interesar: Irreverencia al que descifró el Código Maya

Una década después de la construcción del bulevar fue instalada e inaugurada la Fuente Kukulcán como homenaje a la deidad de la cultura Maya, la “Serpiente Emplumada”.

La cabeza es similar a una de las encontradas en el palacio de las mil columnas de Chichén Itzá. (Foto: Ivette y Cos/SIPSE).
Si la fuente está en funcionamiento por el día se puede observar cómo se forman arcoíris por los rayos del sol y el reflejo del agua.

Al ser Quintana Roo parte del lugar donde se desarrollo la cultura Maya, lo que dio y da lugar a que los nombres de esculturas, monumentos, inmuebles y otros más sean inspirados en la misma.

Personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) fue el encargado de construir las seis serpientes que forman una de las fuentes más fotografiadas por locales y visitantes en la entrada de la zona hotelera. 

A lo lejos las serpientes parecen haber sido talladas en piedra, sin embargo, el material de construcción es fibra de vidrio, cada determinado tiempo reciben mantenimiento, y se puede observar porque la tonalidad verde y grisácea que luce regularmente por el agua, desaparece para dar paso a un color similar al de la piedra de la región (laja).

La construcción de las seis columnas de la fuente se hizo entre 1974 y 1976, con el objetivo de dar una mayor identidad cultural al destino y acercarlo a la cultura Maya.

La fuente se compone de seis columnas cada una remata en una cabeza de la deidad maya “la serpiente emplumada mejor conocida como “Kukulcán”.

Los relieves de cada pieza son parte de un simbolismo cultura y religioso de una cultura ancestral, y además con réplica de las serpientes que se encuentran en el templo de los “Guerreros de Chichén Itzá, Yucatán”.

Es un homenaje a la cultura Maya. (Foto: Ivette y Cos/SIPSE).

Fue hasta 1980 cuando Guillermo Rossel de la Lama, ex secretario de Turismo en México y el segundo alcalde de Benito Juárez, Felipe Amaro Santana inauguraron la fuente, y desde hace más de tres décadas permanece en ese punto.

En el día la fuente está en funcionamiento con el brote de chorros de agua con tal fuerza que llegan a los dos metros y medio, y por la noche la fuente es iluminada, lo que da un efecto diferente al agua. 

El mantenimiento de la zona hotelera de Cancún está a cargo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), y abarca la fuente y la glorieta señalada, así como parte del jardín Martí, ubicado frente a las oficinas de la dependencia federal.

“Cuando estábamos construyendo Cancún, primero se hizo un cuerpo de la vialidad, después se construyó el segundo y al final se puso la fuente”, recordó Rafael Lara Lara, fundador y constructor de Cancún. 

Hasta hace tres años en el lugar permanecía la placa de la fuente, misma que tenía un fondo color ocre (similar al del ladrillo) con letras blancas, donde aparecían tres logotipos: INAH, Fonatur y el de Cancún que tiene registro (las letras c forman una especie de caracol). 

Sin duda es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad.

En la reseña señala: Es una representación al Dios kukulcán, también conocido en otras culturas como el dios Quetzalcóatl (la serpiente emplumada). La cabeza es similar a una de las encontradas en el palacio de las mil columnas de Chichén Itzá; está cabeza perteneces al estilo Pucc  el cual cuenta con efigies más estilizadas en la Ciudad de Chichén, también hay otras cabezas que representan al mismo Dios, pero con rasgos más duros y menos delineados como las encontradas en la plataforma del edificio de Venus, al pie de sus escalinatas en Chichén Itzá.

Ficha Técnica

Nombre: Fuente Kukulcán
Edificación: 1974-1976
Autor y Constructor: Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur)
Ubicación: Cruce de las avenidas Bonampak con Cobá
Autoridades: Alfonso Alarcón Morali, (1975-1978); Felipe Amaro Santana (1978-1981) como presidentes municipales en Benito Juárez; Jesús Martínez Ross, (1975-1981) como gobernador de Quintana Roo.  

Datos curiosos...

La Fuente ha sido mudo testigo de diversas situaciones, la más conocida y que dio vuelta al mundo, fue en septiembre de 2003 cuando los llamados “globalifóbicos” que acamparon en el parque de las Palapas, decidieron refrescarse en las cristalinas aguas de la Fuente Kukulcán, lo que provocó se cambiara el agua de la fuente.

Lo más leído

skeleton





skeleton