Pandemia incrementó abandono de perros en Playa del Carmen

El abandono de las mascotas es un problema de salud pública que trae diversas afectaciones a la comunidad.

|
Tratan de frenar el abandono de estos animales. (Octavio Martínez/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La pandemia estimuló el abandono animal en Playa del Carmen, donde se calcula que hay más de 10 mil perros en las calles, fenómeno que fue recordado ayer en la conmemoración del Día Internacional del Perro Callejero.

Laura Rendón Reyes, directora de la Mi Amigo de la Calle, organización de protección animal, sostuvo que es un problema de salud pública que trae diversas afectaciones a la comunidad, por eso urgió implementar más acciones de educación a familias para que eviten abandonar a sus mascotas.

Con la pandemia hubo más abandono de mascotas porque cuando se perdieron los empleos, mucha gente tuvo que regresar a sus lugares de origen y las mascotas se fueron a la calle, fue algo muy lamentable”, dijo Rendón Reyes.

Uno de los puntos donde más han detectado presencia de perros abandonados, es en la Delegación de Puerto Aventuras, al sur de Playa del Carmen, donde hay constantes llamados a la autoridad por mordeduras de canes a personas.

Lo que necesitamos es una reeducación de la población, por medio de pláticas, para que haya menos abandono de los animales, como perros y también gatos”, agregó Rendón Reyes.

De acuerdo con un boletín emitido por el Senado de la República, en México se calcula que hay alrededor de 10 millones de perros callejeros. La fecha que se conmemoró ayer, busca la concientización para detener el abandono de estos animales y proteger la salud animal en todas las etapas de su vida.

Mi Amigo de la Calle es una asociación civil que inició labores hace siete años en Playa del Carmen con el objetivo de proteger la vida de estos animales, de manera particular de los canes que se encuentran en condiciones de calle.

En este tiempo ha organizado colectas de alimentos para perros, organizado ferias de adopción, charlas de concientización y, principalmente, ha emprendido programas de esterilización no sólo en Playa del Carmen, sino en puntos alejados, como la zona maya de Quintana Roo.

Sobre el punto de la esterilización, Rendón Reyes comentó que es el método más efectivo para detener el abandono porque se anula la posibilidad de que más perros callejeros proliferen.

 También te puede interesar:

 Combaten proliferación de animales callejeros con campaña de esterilización en Chetumal

 Recauda alimento y medicinas para los perros callejeros de Chetumal

 (VIDEO) Conmueve en redes rescate masivo de perros callejeros en Cancún

Lo más leído

skeleton





skeleton