Cancún no es el paraíso para las personas con discapacidad

Además de los retos propios de su condición, enfrentan la falta de empatía y conciencia de los ciudadanos.

|
Cancún no es el paraíso para las personas con discapacidad. (Foto: Harold Alcocer)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Cancún es el paraíso en el que muchos quieren vivir o visitar. Sin embargo, para las personas con discapacidad la realidad es muy distinta debido a la falta de conciencia y empatía de la gente para con sus necesidades.

Juan Bautista López perdió la vista desde hace 21 años debido a un glaucoma; y desde hace nueve años necesita una silla de ruedas para movilizarse porque no ha sanado de cuatro fracturas por un descuido en una obra. Pero a este sufrimiento se suma precisamente la falta de consciencia de los ciudadanos.

Ayer en la mañana sufrió lo que padece todos los días: dos automovilistas estacionaron sus carros frente a las rampas que permiten la circulación por las banquetas, por lo que tuvo que recibir ayuda para cruzar la acera donde se encuentra la iglesia de Las Palapas para ir al baño, que se encuentran al otro lado del parque.

“Quería ir al baño, pero se complicó porque no pude transitar por las rampas que están dispuestas en las banquetas para que las usemos, porque estaba bloqueado por dos coches. Esto sucede todo el tiempo, sobre todo en el centro de Cancún”.

Señaló que difícilmente puede denunciar esta situación, pues no hay elementos de Tránsito ni de la Policía Municipal presentes para sancionar a los conductores responsables de estas faltas.

Ante esta situación, refirió que pide ayuda a las personas que están a su alrededor en esos momentos para subir o bajar de una banqueta, aunque hay ocasiones en que tarda en llegar la ayuda, como ayer que tomó 15 minutos en ser auxiliado.

A ello se añaden las fracturas sufridas hace nueve años al caer en un pozo de absorción de aguas en la Región 96.

“Levantaron la cinta asfáltica para meter concreto hidráulico y, sin previo aviso fueron a perforar los pozos de captación. No pusieron nada y me caí”.

(Foto: Harold Alcocer)

Cancún no tiene empatía con las personas con discapacidad

Erick Maffassanti, líder del movimiento “Soy Capaz de Todo”, señaló que esta es una problemática social continua que se genera por una falta de empatía de la sociedad.

“Por más que nos quejemos con el gobierno, no puede estar en todos lados (...) Creo que lo más importante es decirle a la gente ponte en mi lugar para que comprendan nuestra situación”.

Señaló que el estacionar un coche por “un ratito y ya me voy”, además de dificultar el acceso a las personas con discapacidad, también pone en riesgo su integridad física al verse en la necesida de buscar otro modo de transitar.

Reconoció que se han hecho modificaciones, como la creación de una dirección para atender a las personas con discapacidad o un reglamento con manual de accesibilidad, pero estas acciones deben estar acompañadas de consciencia social, de reconocer que la inclusión es un derecho.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Inculcan conciencia sobre espacios para discapacitados

Piden unidades de transporte para discapacitados

Cancunences no respetan espacios para personas con discapacidad

Lo más leído

skeleton





skeleton