Prevé Plant for the Planet sembrar 80 mil árboles

Sembrarán un árbol por cada voto que emitieron los solidarenses en las pasadas elecciones.

|
Siembran árboles en Villas del Sol. (Octavio Martínez/SIPSE)
Siembran árboles en Villas del Sol. (Octavio Martínez/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La organización Plant for the Planet inició la siembra de árboles por cada voto que emitieron los solidarenses en las pasadas elecciones, la meta es llegar a alrededor de 80 mil especies sembradas.

César García Lagunas, coordinador de Plant for the Planet, dijo que hasta el momento llevan alrededor de mil unidades sembradas en diversas partes del municipio. Fueron alrededor de 80 mil que en las pasadas elecciones fueron emitidos por los solidarenses.

"Extendimos el compromiso a un árbol por cada voto que entrará en las urnas, es decir, tenemos el compromiso de reforestar más de 80 mil árboles en Solidaridad (...) ver el atlas del arbolado urbano en Solidaridad y cuál es el déficit, hace cinco años teníamos teníamos déficit de 4.5 millones de árboles", dijo García Lagunas.

Las zonas donde la organización ha emprendido la reforestación, es principalmente en la parte poniente de Playa del Carmen, de manera particular en el fraccionamiento Villas del Sol, del cual ambientalistas han opinado que ha tenido un desarrollo poco amigable con el medio ambiente al registrar una severa deforestación.

Prevén realizar la siembra de 250 árboles semanales, por lo que en un mes deben ser plantados mil árboles; no obstante debido a diversas circunstancias, como el estado del tiempo, sus planes se podrían ver alterados, por ello prevén concluir en un plazo de tres años el programa.

García Lagunas lamentó la manera sobre cómo ha sido tratado el traslado de árboles por el proyecto del Tren Maya, principalmente los que se encontraban en el camellón de la carretera Federal, tramo de Cancún a Tulum.

"La obra del Tren Maya, por ejemplo, si vemos la carretera Federal, muchos árboles monumentales que estaban ahí, dónde se fueron, se reubicaron 15 mil árboles monumentales", mencionó.

Los árboles son principalmente nativos, como la ceiba, los cuales son adquiridos en los viveros o bien en donativos de las mismas personas. Este programa se suma  a los que realizan otras organizaciones como Moce Yax Cuxtal, Flora Fauna y Cultura de México, entre otros.

También te puede interesar:

 Chicas y chicos quieren un 'Plant for the Planet' en Chetumal

 Participan voluntarios, topos y bomberos en maratónica reforestación

 Proponen al gobierno municipal adquirir máquinas trituradoras portátiles

Lo más leído

skeleton





skeleton