Antes de 100 días, estará listo el Programa de Ordenamiento
Se agregarán los cambios a la ley de asentamientos humanos y de desarrollo territorial.
Sara Cauich/ SIPSE
TULUM, Q. Roo.- Antes de los 100 días se tendrá listo el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL), documento que lleva 10 años en revisión y análisis, señala el director general de Desarrollo Urbano y Ecología, Gustavo Maldonado Saldaña.
“Es un reto, porque está en el escritorio 10 años y una de las señales de determinación y contundencia es que esté listo para generar certidumbre. El concepto de desarrollo sustentable incluye todos los ejes de desarrollo humano, el de cuidado del medio ambiente, es la base, pero no podemos impedir el económico y el social que trae consigo”, puntualizó.
También te puede interesar: Proponen crean un 'pulmón' para Tulum
Se agregarán los cambios a la ley de asentamientos humanos y de desarrollo territorial, a fin de que estén al día, actualizados acordes con la legislación estatal recientemente puesta en vigor en estos dos aspectos.
Como parte del trabajo de los primeros 100 días está revisar toda la documentación e instrumentos para ordenar el crecimiento urbano pendientes, y entre ellos está el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial, el de Programa de Desarrollo Urbano de la cabecera municipal.
Se han llevado a cabo reuniones con los secretarios de medio ambiente y de ordenamiento territorial (Sema y Sedetus), para afinar los detalles que faltan para regir el crecimiento de Tulum, como municipio con un gran potencial de desarrollo, expuso.
Antes de dos semanas habrá nuevas reuniones para revisión de dos programas importantes: el Programa de Desarrollo Urbano de Tulum, Akumal y continuar con el Programa de Ordenamiento Ecológico Local con los criterios que la reforma a la ley de asentamientos humanos del estado tendrán que ser incluidos en este último documento.
Maldonado Saldaña agregó que en el caso del POEL, ahora se cambia el nombre por el de Ordenamiento Territorial, Urbano y Ecológico Local (Otuel), el compromiso es tenerlo listo antes de los 100 días, un instrumento que lleva en elaboración una década y ya es tiempo de que concluya y entren en vigor sus lineamientos.