|
[Foto: Archivo SIPSE]
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El estado de Quintana Roo tiene el índice de obesidad más alto del país, que es de 629 por cada 100 mil personas, mientras que el parámetro nacional es de 296, es decir, 112% mayor. De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, el grupo de edad que más incidencia tiene es el de personas de 45 a 49 años, de mil 300 por cada 100 mil; a estos le siguen los adultos mayores, los jóvenes de 20 a 24 años, 15 a 19 y los infantes.

En el primer cuatrimestre de 2022 se han diagnosticado cinco mil 691 casos de obesidad en el estado, contra tres mil 998 que en 2021.

María Anabel Martínez Benítez, coordinadora delegacional de Enfermería en Salud Pública del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo, explicó que debido a esto se estableció un programa de educación alimentaria para enseñar a los derechohabientes a comer bien y bajar de peso, ya que un índice excesivo de grasa es detonante de enfermedades crónico-degenerativas, como la diabetes y la hipertensión.

“Si no tienes todavía la enfermedad, esta se puede prevenir al disminuir el peso y así mejorar la salud. En este caso el médico o la enfermera familiar puede derivarlos al servicio de nutrición y dar seguimiento al control de peso” dijo.

Se indicó que en todas las Unidades de Medicina Familiar (UMF) se instalaron lonas que contienen información sobre las dietas que se recomiendan para mantener una alimentación balanceada. Tienen un código QR que cuando los descargas te proporciona un plan con las calorías que requieres”, dijo.

Invitó a la población a conocer los servicios de medicina familiar del IMSS y utilizarlos.

“Solo el 20% pide una atención preventiva, la mayoría de las veces tenemos que estar detrás de ellos para que la población acuda a los módulos”, lamentó.

TE PUEDE INTERESAR:

 Neuroestimulación, nueva alternativa para combatir la obesidad

 'El lunes ya haré ejercicio': Aquí los beneficios para no dejar la vida fit

 ¿Cómo cuidar tu salud y tu dieta sin morir en el intento? La UNAM da consejos

Lo más leído

skeleton





skeleton