Cambio climático alejaría a las aves de Quintana Roo, advierten

La erosión en zonas de manglar disminuye las zonas de anidación y descanso de los pájaros.

|
Quintana Roo: cambio climático pone en peligro arribo de aves migratorias. (Foto: José Aldair)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Las aves locales y migratorias de Quintana Roo tienen bajo amenaza su integridad principalmente por el cambio climático, el cual genera un aumento en el nivel del mar y limita sus zonas de anidación.

La bióloga Liliana Tobar señaló que el cambio climático afecta a las aves de todo el mundo, pero en el caso local puede limitar la presencia de estas especies al inundar sectores que las aves utilizan para anidar y descansar.

“El 47% de todas las especies de aves marinas tienen tendencias poblacionales decrecientes. Hay 359 especies de aves marinas, y 110 de ellas están en peligro crítico, amenazada o vulnerable, y otras 40 están casi amenazadas”,

resaltó.

Según información de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), las aves anidan en las diversas áreas naturales de Quintana Roo, como la reserva de la biosfera de Sian Ka’an, isla Contoy, Cozumel y los manglares de Cancún.

Pero en años anteriores se ha observado que el mar ha erosionado parte de la costa, y para el 2050 puede subir el nivel del mar hasta en 25 centímetros.

“Las aves marinas son un indicador de que el ecosistema está saludable. La función de estas aves marinas es mantener las poblaciones sanas, porque ellas toman los pescados o que están más pequeños o que tienen alguna enfermedad. Y por medio de su excremento fertilizan los ecosistemas costeros”,

resaltó.

Según información del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), el calentamiento del océano es responsable del 40% del aumento del nivel del mar.

Ante esto, Tobar puntualizó que para impedir que las poblaciones de aves dejen de disminuir hace falta la participación de toda la comunidad, para que conozcan los factores que propician el cambio climático, y que acciones se pueden tomar para mitigarlo.

Por otra parte, la experta dijo que además del cambio climático, otros factores que reducen la población de aves marinas son la sobrepesca, la fauna feral, y la contaminación por plásticos. Esta última de la que tiene el peor escenario:

“En la temporada de cría, los papas (de las aves) están turnándose o saliendo a la vez a buscar alimento para el polluelo, porque tiene que crecer en friega en tres meses. Ahora existe tanto plástico en el océano que ellos no tienen manera de diferenciar de que es comida y que no”.

Cabe mencionar que la contaminación por plástico en el océano podría triplicarse para el 2050

Lo más leído

skeleton





skeleton