Disminuyen casos de hepatitis en Quintana Roo

Suman 36 en lo que va de 2022, 45.4% menos comparado con el año pasado.

|
Quintana Roo reporta disminución en casos de hepatitis [Foto: Archivo Sipse]
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Los casos de hepatitis A, B y C hasta la semana 18 del año suman un total de 36 en Quintana Roo, cifra 45.4% menor que la que se tuvo en 2021, cuando hubo un total de 66 diagnósticos.

Sarbelio Moreno Espinosa, director de Enseñanza del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, explicó que hay algunos tipos de hepatitis que en ocasiones no manifiestan síntomas, pero que dejan rastro en el cuerpo, y que se detecta a través de los anticuerpos cuando se realizan exámenes de laboratorio.

“La causa más común de hepatitis es la A, es la que ocurre por transmisión fecal-oral. México era un país de alta prevalencia, por lo que decimos que a los 10 años, el 75% de la población ya se ha infectado de hepatitis, por lo cual es asintomática, no nos damos cuenta”, dijo.

El especialista indicó que aunque es la de mayor prevalencia y en su mayoría es benigna, también se tienen casos graves, que se pueden comparar con la hepatitis B, C, D o E, que se transmiten de manera sanguínea.

¿Cuál es la variante que más circula en el estado?

La más frecuente en el estado de Quintana Roo hasta el momento, es la de tipo C, que acumula un total de 17 casos en la entidad entre el mes de enero y mayo de 2022, mientras que en 2021 se tuvieron 22 diagnósticos en este mismo lapso.

“La hepatitis C es la que más afecta a los usuarios de drogas intravenosas, pero cualquier persona se puede contagiar, porque todo mundo vamos al manicurista, al odontólogo, al pedicurista y podemos tener alteración en la integridad de nuestra piel y contagiarnos”, dijo.

Asimismo, detalló que el 20% de los casos en el que se presenta la enfermedad, no se tiene una explicación precisa del contagio, pero se pueden adquirir a partir de heridas.

TE PUEDE INTERESAR:

 Buscan prevenir casos de hepatitis C entre PPL del Cereso

Quintana Roo busca casos de hepatitis aguda grave en menores

Ocupa Q. Roo, tercer lugar en el sureste con casos de Hepatitis A

Lo más leído

skeleton





skeleton