Realizan con éxito jornada de salud en comunidades de Othón P. Blanco

Durante las actividades en las comunidades, se realizaron 83 exámenes visuales y 54 limpiezas dentales.

|
(Foto: Daniel Tejada)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Familias de tres comunidades rurales de Othón P. Blanco recibieron servicios de salud como examen de la vista y limpieza dental, en algunos casos sin costo alguno y en otros con una mínima cuota de recuperación de 50 pesos.

Durante las actividades en las comunidades de Mahahual, Chacchoben y La Buena Fe, se realizaron 83 exámenes visuales, de los cuales fueron 30 niños y 53 adultos, además de 54 limpiezas dentales.

Senaida Goméz Gómez, directora del Centro Comunitario “Wayak” informó que las jornadas se llevaron a cabo gracias al apoyo otorgado por Royal Caribbean Group, Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) y Fundación Cancún Center.

La primer comunidad en laque se efectuó la jornada fue Mahahual, en las instalaciones del propio centro comunitario, donde se realizaron exámenes de vista gratuitos tanto a los habitantes como a artesanos y masajistas, y en caso de requerir armazón y micas, aportaron una cuota de recuperación de 50 pesos.

Mientras que en Chacchoben se llevó a cabo exámenes de vista a personas entre 30 a 50 años de edad, con cuota de recuperación si necesitaba armazón y micas; y limpieza dental a menores entre seis a 12 años de edad, con cuota de recuperación de 50 pesos.

En tanto que en el poblado Buena Fe se efectuaron exámenes de la vista y limpieza dental a menores entre seis a 12 años de edad de manera gratuita.

ONG realiza jornada de salud en comunidades rurales de Othón P. Blanco 

Goméz Gómez agregó que fue la primera jornada que se realiza en este año, pero se continuará con la labor con las organizaciones no gubernamentales para llevar a más habitantes las jornadas de salud.

Además de esas gestiones, el Centro Comunitario “Wayak” realizó el curso de inducción para los primeros 30 alumnos que en aproximadamente dos semanas iniciarán sus estudios nivel medio superior en el programa de preparatoria en línea de la Secretaría de Educación, gracias a las becas otorgadas por el PADF.

“El Wayak Centro Comunitario acompañará dicho inicio de clases, brindando las herramientas y el espacio para que los jóvenes cumplan sus metas”, finalizó la entrevistada.

También te puede interesar: 

Belice reabre sus fronteras tras casi dos años de pandemia

Piden empresarios del sur oficinas de Prodecon en Chetumal

Prevén que en una semana se reabra la frontera de Belice

Lo más leído

skeleton





skeleton