Protegerán zonas incendiadas en Xpu-Ha

Mil 600 hectáreas, que han sido quemadas en cuatro ocasiones, podrían obtener la categoría de terrenos forestales.

|
Las mil 600 hectáreas siniestradas en Xpu Ha serán propuestas para ser terrenos forestales. (Redacción/SIPSE)
Las mil 600 hectáreas siniestradas en Xpu Ha serán propuestas para ser terrenos forestales. (Redacción/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Adrián Barreto/SIPSE
PLAYA DEL CARMEN, Q. Roo.- Las mil 600 hectáreas de selva que resultaron afectadas en Xpu-Ha en la temporada de incendios de este año, han sido catalogadas por la Comisión Nacional Forestal (Conafor) como susceptibles de ser reservadas para mantener la categoría de terreno forestal durante 20 años.

"Tiene que pasar el tiempo suficiente para que el área que fue quemada se vuelva a recuperar al estado original al que estaba antes de ser liberada"

“Estamos evaluando con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que esa superficie pueda ser pasada a una veda, que se refiere a que tiene que pasar el tiempo suficiente para que el área que fue quemada se vuelva a recuperar al estado original al que estaba antes de ser liberada; son alrededor de 20 años, aunque en algunos casos es menor porque la selva se recupera antes”, dijo Rafael León Negrete, gerente de la Conafor en Quintana Roo. 

El incendio de Xpu-Ha conforma 28% de la totalidad de hectáreas afectadas en la temporada de incendios de este año, que sumó en todo el estado 5 mil 760 hectáreas distribuidas en 79 puntos; Benito Juárez tuvo el segundo lugar con 760 hectáreas.

También te puede interesar: Vecinos piden proteger zonas incendiadas ‘a propósito’

La misma zona ya tiene precedentes de haberse quemado en los años 2009, 2011 y 2013 pero no se tiene registro de haberse presentado un dueño a reclamarla, por lo que se refuerzan las consideraciones para la reserva y no se ha cambiado el uso de suelo.

La vegetación que se consumió ahí fue principalmente alta, es decir arbolado, aunque parte de las mil 600 hectáreas eran superficies que ya había sido impactada por el fuego, “entonces ya es recurrente, y eso quiere decir que sí tiene un fin; cuando pasemos ese informe a la Semarnat se tomará una decisión al respecto”, explicó León Negrete.

Caso de Villas del Sol

Agregó que en el caso del incendio de Villas del Sol serán las autoridades municipales las encargadas de definir qué prosigue, aunque consideró que el hecho de que determinada área se haya incendiado, no condiciona el cambio de uso de suelo.

En ese caso una cincuentena de vecinos de la localidad solicitaron a la Semarnat que también se reserve el espacio siniestrado, ya que acusaron evidencias de que los incendios hayan sido provocados intencionalmente, pero hasta el momento no hay respuesta. Reclamaron que no se otorguen cambios de uso de suelo durante 20 años.

Lo más leído

skeleton





skeleton