Tiene Q. Roo 15 centros de emprendedores en medio superior

La Secretaría de Educación Pública apoya a los estudiantes para abrir empresas.

|
Estudiantes que participan en la Semana Nacional del Emprendedor. (Stephani Blanco/SIPSE)
Estudiantes que participan en la Semana Nacional del Emprendedor. (Stephani Blanco/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Stephani Blanco/SIPSE
CANCÚN, Q. Roo.- La estrategia para impulsar emprendedores desde el nivel medio superior, llevó a las instituciones públicas a incorporar 15 Centros de Emprendedores en Quintana Roo.

En dichos lugares los estudiantes desde que entran a estudiar tienen la oportunidad de crear planes de negocios para aperturar las empresas con apoyo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), por hasta 10 mil pesos, detalló Dannya Grimaldo, asesora del programa de los Centros Emprendedores, en entrevista durante la Semana Nacional del Emprendedor que se realiza en el Expo Bancomer, en el Distrito Federal. 

“Dicha estrategia inició en 2013 y ya cuenta con cerca de mil 954 centros creados, de los cuales la participación del Estado es cercana a 1%”.

También te puede interesar: Alistan segundo encuentro de emprendedores

El programa es para las instituciones públicas de educación media superior y es trabajo de cada una de las escuelas inscribirse para impulsar las ideas innovadoras de los estudiantes, para ello es necesario que cuenten con un lugar dentro de las instalaciones para atender a los interesados y dos coordinadores. 

Son los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos de Quintana Roo (Cecyte) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), los que participan de Quintana Roo, de acuerdo con la información de los Centros Emprendedores. 

Los alumnos trabajan los proyectos junto con profesores que previamente fueron capacitados, una vez que tienen una idea innovadora esperan las convocatorias para participar. 

“Esto permite que desde que estén estudiando ya cuenten con un negocio, de esta manera apoyan las ideas innovadoras”, detalló Dannya Grimaldo

El Estado de México encabeza la lista con mayor número de centros emprendedores, con una participación del 16%, seguido de Guerrero con 13.6% y Veracruz con 13.5%. 

A nivel nacional ya se han beneficiado 78 mil estudiantes y capacitado a tres mil 800 docentes. 

Durante la participación en la Semana Nacional del Emprendedor, la estrategia es replicar el modelo implementado en las escuelas, en el que el estudiante crea un avatar explicando las fortalezas y debilidades, una vez con ello aterrizan la idea de negocio y posteriormente les ayudan a crear un plan de negocios. 

Lo más leído

skeleton





skeleton