Tradiciones que no mueren: Conoce el Jets'me'ek' o bautizo maya
A través de un ritual ancestral pero que se ha modernizado, se prepara al pequeño para ser una persona de bien.
Los embates del tiempo no han sido suficientes para desaparecer uno de los rituales prehispánicos como el Jets'me'ek' (también conocido como hetzmek; o bautizo maya) que en pleno 2021 sigue presente en las localidades mayas de Quintana Roo.
Un ejemplo es la familia Caamal Cetina, de la comunidad La Presumida, municipio de José María Morelos, donde se llevó a cabo el proceso de iniciación para el pequeño Ikal.
La ceremonia fue conducida por José Manuel Poot Cahum, maestro de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (Uimqroo).
El objetivo es que el niño aprenda a ser una persona de bien y serán sus padrinos Marco Antonio Poot Cahum y María Rita Cetina Chel, quienes lo guíen por el buen camino junto con sus padres Atonatiuh Caamal Serrano y Ana María Cetina Chel.
El Jets´ me’ek’ recibe su nombre por la forma en que se abraza al infante: a horcajadas a la altura de la cintura de lado izquierdo de la madrina o del padrino, y tiene la finalidad de dotar a la niña o al niño de las facultades o habilidades mentales y físicas para su integración a la comunidad.
Jets´ me’ek´: Una tradición ancestral
Antes del ritual, en una mesa se colocan jícaras con alimentos de la región. Aunque hay variaciones dependiendo de las comunidades, consisten principalmente de “X-top’ (semilla de calabaza), Chay (chaya), K’áaj (piloncillo) y Je’ (huevo cocido).
En el caso de los niños, el ritual se realiza a la edad de cuatro meses. El padrino le da nueve vueltas a la casa de huano o a una mesa colocada en el centro de la casa, empezando por la derecha “para amarrarlo” y después otras nueve vueltas a la izquierda “para desamarrarlo”.
En cada vuelta, el padrino agarra un poco del contenido de las jícaras y se la da al niño. Posteriormente se le enseña a agarrar distintos objetos relacionados con oficios, como el hacha y el machete, además de escribir.
Cuando se trata de las niñas, el ritual se realiza a los tres meses. La madrina la carga y ejecuta el proceso y le enseña a utilizar diversos objetos relacionados con el trabajo del hogar.
Con el paso de los años todo ha evolucionado y hoy en día se les enseña a ambos a usar la computadora, manejar vehículo, en otros, además de que se les dan libros para que aprendan a leer.
Marcelo Jiménez Santos, Jefe de departamento de Culturales Populares en Quintana Roo, explicó que en su concepción original, en los varones se hace a los cuatro meses por la milpa, que tienen cuatro lados y esquinas; mientras que para las mujeres es a los tres meses por las tres piedras del fogón.
“Es como los mayas concebían las tareas que desempeñaría cada persona.
Actualmente la mujer se desempeña en más ámbitos y los elementos también han cambiado”.
Para el entrevistado, la migración y la movilidad han influido en que no siempre existan las condiciones para reproducir esta ceremonia, provocando que muchos mayas ya no lo practiquen.
Significado de los alimentos en la cosmovisión maya
- Je’ (huevo cocido): viene de abrir, que significa abrir el pensamiento al mundo.
- X-top’ (semilla de calabaza): refiere a brotar o reventar. Significa trascender en la vida y en lo que se haga.
- Chay (chaya): hace referencia a soltar o permitir y se refiere a la actitud y el pensamiento libre.
- k’áaj (piloncillo): sugiere a la palabra recordar, tener memoria y no olvidar las raíces.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Día de Muertos: Precio de ingredientes del pib pone en peligro la tradición
Mayas y su cultura plasmada en bordados carecen de protección
Festeja Carrillo Puerto, 170 años de ser una joya maya en Quintana Roo