Van créditos de vivienda para trabajadores con discapacidad
La Confederación de Trabajadores de México apoya a personas con estas características.
Alejandra Galicia/SIPSE
CANCÚN, Q. Roo.- Los créditos de “Hogar a tu medida” serán aprovechados por al menos 70 trabajadores con algún tipo de discapacidad, pertenecientes a la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
Entre los empleados que tiene la oportunidad de accesar a los créditos, 17 son personas con discapacidad visual, 20 empleados con discapacidad auditiva y el resto motriz, comentó José Luis Reyes Retureta, consejero del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) de Quintana Roo.
“Nosotros comenzaremos a promocionarlo porque en el sindicato de la CTM sí tenemos trabajadores con esta característica. Con la apertura de este programa, aparte del crédito, se les entregará un bono de 15 mil pesos extra que no forma parte del préstamo para comprar la vivienda, este bono servirá para que la constructora lo invierta y realice las modificaciones en la casa de acuerdo a las necesidades del usuario con algún tipo de discapacidad”, explicó Reyes Retureta.
También te puede interesar: Agotan subsidios a la vivienda en Q. Roo
El consejero del Infonavit comentó que a nivel nacional se habilitarán 100 mil créditos especiales para personas con discapacidad. En el caso particular de Benito Juárez, la constructora ARA sacó una serie de 25 viviendas para personas con esta característica en un fraccionamiento cercano al Periférico.
Enoel Pérez Cortéz, delegado federal de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), comentó que es un hecho la firma de convenio entre la dependencia y el Infonavit para activar el programa en Quintana Roo este mes; sin embargo, aún no se ha realizado.
El programa “Hogar a tu medida” del Infonavit funciona para comprar vivienda nueva o usada, para obtener el crédito los solicitantes deberán confirmar el tipo de discapacidad, en el caso de la motriz deberá ser parcial o menor al 50% y que requiera la utilización de prótesis, muletas o sillas de rueda, además de la discapacidad mental, auditiva y de lenguaje, además de las personas invidentes.
La acreditación es a través de un certificado emitido por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).