EU prohíbe el uso del antivirus Kaspersky; la compañía responde

La empresa de ciberseguridad negó ser un peligro para el país y descalificó la prohibición.

|
EU prohíbe el uso del antivirus Kaspersky; la compañía responde. (Foto AP/Pavel Golovkin)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La compañía de ciberseguridad Kaspersky rechazó el viernes las acusaciones de ser una amenaza para la seguridad, después de que el Departamento de Comercio de Estados Unidos prohibiera el uso de su software en el país.

Kaspersky, con sede en Moscú y cuyo CEO, Eugene Kaspersky, es ciudadano ruso, aseguró en un comunicado que esta decisión no afectará su capacidad para vender y promover sus productos de ciberseguridad ni para llevar a cabo entrenamientos en Estados Unidos.

La empresa argumentó que la prohibición del gobierno estadounidense se basó en “el clima geopolítico y temores teóricos” sin una verificación independiente de los riesgos.

El Departamento de Comercio, por su parte, afirmó que los vínculos de Kaspersky con Rusia representan “un riesgo inaceptable para la seguridad nacional de Estados Unidos”.

En su decisión, fechada el 14 de junio y publicada en el Registro Federal, el departamento señaló que Eugene Kaspersky, como ciudadano ruso, está sujeto a las leyes del país. Además, el software de Kaspersky podría ser utilizado para identificar datos sensibles de ciudadanos estadounidenses y ponerlos a disposición de entidades estatales rusas.

El Departamento de Comercio destacó que su preocupación no radica en la eficacia del software de Kaspersky para detectar virus y malware, sino en su potencial uso estratégico para perjudicar a Estados Unidos.

A pesar de las objeciones de Kaspersky a los hallazgos preliminares de la investigación, el departamento concluyó que la prohibición estaba “bien fundamentada”.

Kaspersky, conocida por sus populares productos antivirus y su respetada unidad de investigaciones en ciberseguridad, ha estado bajo escrutinio desde que en 2019, The Associated Press descubriera que un agente encubierto contactó a expertos en ciberseguridad en busca de información sobre críticos de la compañía.

Kaspersky niega tener acceso a datos personales

Kaspersky sostiene que no puede acceder deliberadamente a datos de ciudadanos estadounidenses y que sus empleados en Rusia solo manejan datos agregados y estadísticos, imposibles de vincular a individuos específicos.

La compañía concluyó que la decisión del gobierno estadounidense beneficiará a los ciberdelincuentes y limitará la libertad de consumidores y organizaciones para elegir su protección cibernética.

“Ansiamos mucho ver lo que nos depara el futuro, y continuaremos defendiéndonos de acciones que buscan perjudicar injustamente nuestra reputación e intereses comerciales”, afirmó Kaspersky.

(Con información de AP)

Lo más leído

skeleton





skeleton