Más de 20 personas que han regresado a Estados Unidos desde Cuba en los últimos meses han sido diagnosticadas con el virus oropouche, una enfermedad transmitida por insectos y también conocida como fiebre del perezoso, según informaron las autoridades federales de salud el martes.
Aunque no se han reportado muertes ni evidencia de transmisión local en EE.UU., los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han emitido una advertencia para que los médicos estén atentos a la infección en viajeros provenientes de Cuba y Sudamérica.
El virus oropouche, originario de zonas tropicales boscosas, fue identificado por primera vez en 1955 en la isla de Trinidad. Se transmite a través de la picadura de pequeñas moscas, llamadas jejenes, y ciertos tipos de mosquitos.
Aunque no se ha documentado la transmisión de persona a persona, el virus ha causado brotes significativos en regiones amazónicas y recientemente en nuevas áreas de Sudamérica y el Caribe, con aproximadamente 8,000 casos reportados en Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba y Perú.
En Estados Unidos, los CDC han confirmado 21 casos de oropouche: 20 en Florida y uno en Nueva York, todos en personas que habían viajado a Cuba. Además, las autoridades europeas informaron sobre 19 casos entre viajeros, casi todos relacionados con visitas a Cuba.
Síntomas del virus oropouche
Entre los síntomas del virus oropouche incluyen fiebre, dolores de cabeza y musculares, y en algunos casos, diarrea, náusea, vómitos o erupciones cutáneas.
Aunque la enfermedad generalmente no es mortal, en Brasil se han reportado dos muertes recientes y se investigan posibles casos de transmisión de madre a feto.
Ante esta situación, los CDC han recomendado que las mujeres embarazadas eviten viajes no esenciales a Cuba y que todos los viajeros tomen medidas preventivas, como el uso de repelentes y ropa protectora.
(Con información de Associated Press)